Empresas y finanzas
Firmas locales, España y Brasil pujan por licitación eléctrica en Argentina
Buenos Aires, 12 oct (EFECOM).- El gobierno argentino anunció hoy que siete consorcios de capitales locales, españoles y brasileños presentaron ofertas en la licitación para construir y operar una línea de alta tensión que permitirá mejorar el servicio eléctrico en el norte del país.
Para las obras se fijó un presupuesto de 2.208 millones de pesos (694,3 millones de dólares), dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido, en un acto que encabezó el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, en la Casa de Gobierno.
"Este gobierno, al dejar sus funciones el presidente Kirchner (el 10 de diciembre próximo), habrá cumplido integralmente con la palabra comprometida: 5.400 kilómetros de líneas de 500 kilovoltios", destacó el ministro.
Las ofertas técnicas y económicas fueron presentadas por un grupo integrado por la española Cymi y la argentina Chediack, otro formado por las brasileñas Alusa Enghenaria y Scharing Enghenaria, y el consorcio Linsa (de las argentinas Cartellone y Iecsa y las españolas Isolux y Corsán), además de la firma local Intesar y las españolas Cobra, Teyma Abengoa y Elecnor.
De Vido remarcó que las obras de interconexión NEA-NOA (Noreste-Noroeste Argentino) "ya eran necesarias en 2003", cuando Kirchner accedió al poder, y "hoy son absolutamente imprescindibles para esta Argentina que creció 50 puntos" en los últimos años.
La licitación pública nacional e internacional contempla la construcción de una línea extra de alta tensión que tendrá 1.210 kilómetros de extensión e incluye seis estaciones transformadoras, puntualizó.
La interconexión abarcará las provincias norteñas de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, explicó De Vido, quien luego precisó que cuatro estaciones transformadoras serán nuevas y se ampliarán dos ya existentes.
Agregó que la línea de alta tensión está asociada al desarrollo de generación de electricidad del noroeste argentino y sostuvo que su vinculación con el Mercado Eléctrico Mayorista permitirá eventualmente la exportación e importación de energía a Brasil.
Los pliegos para la licitación habían sido adquiridos por quince grupos empresarios, entre los que -además de las compañías que presentaron las ofertas anunciadas hoy- figuraban la local Benito Roggio y la venezolana Sadeven.
El ministro de Planificación aclaró que para la financiación completa de estas obras "el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aporta 1.800 millones dólares y Argentina 450 millones de dólares".
De Vido señaló que la interconexión NEA-NOA se enmarca en el Plan Energético Nacional anunciado en 2004, cuando el país sufrió una escasez de energía, situación que desde entonces se repite en épocas de fuerte demanda.
A mediados de este año Argentina atravesó una nueva crisis energética a raíz de una ola de frío polar que derivó en un incremento de la demanda y puso al límite el sistema de provisión, al punto que el gobierno estableció restricciones a las industrias y recortó sus exportaciones a Chile. EFECOM
hd/ap