Lagardère avisó al primer ministro de la polémica venta de acciones de EADS
París, 12 oct (EFECOM).- El grupo de inversión francés Lagardère avisó en febrero de 2006 al Ministerio de Economía y a la oficina del primer ministro de la venta de acciones de EADS, investigada por sospechas de ocultar un delito de uso de información privilegiada, informa hoy el vespertino "Le Monde".
Según el rotativo, Lagardère envió a ambas instancias un memorándum en el que avisaba de la venta de acciones y mencionaba a la Caisse des Dépôts et Consignations (CDC), un inversor institucional, como posible comprador.
Un informe de la Inspección General de Finanzas reveló ayer la existencia del memorándum y su envío a Economía, pero no citó que en la sede del entonces primer ministro, Dominique de Villepin, también se recibiera el documento.
La CDC compró el 2,25 por ciento del capital de EADS en marzo de 2006, pocos meses antes de que el grupo se desplomara en Bolsa después de que su filial Airbus anunciara retrasos en la entrega del avión gigante A380.
La caída de las acciones significó una pérdida para la pública CDC de unos 200 millones de euros.
La oportuna venta de acciones por parte de Lagardère, así como de otros inversores y dirigentes de EADS, llevó a la apertura de una investigación sobre un posible delito de manejo de información privilegiada.
El Senado francés investiga si el Gobierno estaba al corriente de las operaciones de acciones entorno a EADS y las dificultades que atravesaba el programa del A380.
El ministro de Economía de la época, Thierry Breton, negó que conociera que la CDC iba a comprar acciones de EADS y señaló que el memorándum enviado por Lagardère no iba destinado a su persona.
"Me hubiera gustado ser alertado de la operación un día antes de su anuncio para poder informar en persona a nuestros socios alemanes y prevenir toda reacción negativa de su parte", aseguró Breton a "Le Monde".
El informe de la Inspección General de Finanzas, presentado ayer a la comisión de finanzas del Senado, exculpa a los servicios del Ministerio de toda acción irregular en la operación.
Recoge el memorándum de Lagardère pero establece que "no se puede determinar quienes fueron sus lectores", además de relativizar su importancia.
"La CDC forma parte normalmente de los posibles inversores institucionales", señala el informe, que no ve anormal que el organismo público fuera presentado como probable comprador de las acciones que iba a vender Lagardère.
Una versión que varios medios franceses ponen en duda, puesto que consideran poco posible que Breton no estuviera al corriente de las intenciones de la pública CDC.
El ex ministro de Economía ha sido invitado a declarar ante la comisión de finanzas del Senado, que el próximo día 25 escuchará al presidente del grupo Lagardère, Arnaud Lagardère. EFECOM
lmpg/ltm