Argentina y Unión Europea firman acuerdo para ampliar cooperación económica
Buenos Aires, 11 oct (EFECOM).- Argentina y la Unión Europea (UE) firmaron hoy un memorando de entendimiento para ampliar la cooperación económica, al tiempo de ratificaron el interés común en mantener y profundizar las relaciones mutuas.
El acuerdo fue suscrito por el canciller argentino, Jorge Taiana, y la comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (CE), la danesa Mariann Fischer-Boël, de visita oficial en Buenos Aires.
El memorando de entendimiento entre la CE y Argentina firmado hoy comprende a distintas áreas de cooperación, como el fortalecimiento educativo y la formación laboral, becas, pymes y apoyo al diálogo político en el marco de la comisión mixta, por un total de 65 millones de euros, precisó la Cancillería argentina en un comunicado.
"Este acuerdo señala las bases por donde estamos trabajando en conjunto y nos permite orientar ese trabajo para los próximos años. Es de gran importancia porque la cooperación entre nuestro país y la UE tiene ya su trayectoria, y es muy valorada por el Gobierno argentino." afirmó Taiana.
El canciller destacó que "la firma de este documento y la visita de la comisaria Fisher-Boël dejan en claro el interés argentino y de la UE de mantener y profundizar las relaciones tanto en el área de cooperación como en las demás áreas en las que trabajamos en conjunto".
Para impulsar las pymes, y con un presupuesto de 22,75 millones de euros, el objetivo es promover la expansión de las pequeñas y medianas empresas existentes y la creación de otras nuevas, apoyar su competitividad, agilizar la resolución de conflictos comerciales, fortalecer el diálogo entre los sectores público y privado e integrar plenamente el concepto de desarrollo sustentable.
En cuanto a la educación, y con una dotación de 21,4 millones de euros, el objetivo es fortalecer el desarrollo del capital humano en Argentina, con apoyo a los principales programas y políticas públicas de enseñanza y formación.
Para profundizar las relaciones bilaterales en el marco de la comisión mixta Argentina-UE, se destinarán 20,8 millones de euros para debatir, desarrollar y consensuar políticas en temas diversos.
Antes de la firma del acuerdo, Taiana y Fischer-Boël mantuvieron una reunión de trabajo en la que conversaron sobre "los temas económicos, sociales y políticos más importantes de la agenda común, aspectos regionales y multilaterales, las negociaciones en la Ronda Doha y el desarrollo de los lazos Mercosur-UE", informó la Cancillería argentina.
La UE es el segundo destino de las exportaciones argentinas, con ventas por 8.250 millones de dólares en 2006, un 21,6 por ciento más que en 2005.
Por su parte, las importaciones argentinas desde la UE en 2006 ascendieron a 6.071 millones de dólares.
Fischer-Boël tiene previsto poner en marcha hoy un programa de cooperación para fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) del país suramericano, financiado mayormente por recursos europeos.
Durante su estancia en Argentina, Fisher-Boël visitará algunos establecimientos rurales de producción bovina y láctea y mantendrá conversaciones con las autoridades argentinas con respecto a las relaciones bilaterales y las negociaciones multilaterales. EFECOM
nk/lgo