Informe oficial exculpa a Ministerio Economía en polémica venta acciones EADS
París, 11 oct (EFECOM).- Un informe de la Inspección General de Finanzas francesa exculpa al Ministerio de Economía de cualquier responsabilidad en la venta por dirigentes y grandes accionistas de EADS de títulos del consorcio antes de que su valor se desplomara en la Bolsa.
La ministra de Economía, Christine Lagarde, y el titular de esa Inspección, Bertrand Schneiter, comparecieron hoy ante la comisión del Senado que examina esa polémica venta de acciones por parte de una veintena de dirigentes de EADS y Airbus, a los que un informe preliminar del órgano de control bursátil señala como sospechosos de uso de información privilegiada.
La actuación de los funcionarios del Ministerio fue "irreprochable" en los meses previos a la venta de acciones, resumió Lagarde ante los senadores.
En junio de 2006, Airbus y su empresa matriz, EADS, anunciaron el retraso en el programa del avión gigante A380 que estuvo en el origen de una fuerte caída del valor bursátil.
La venta de las acciones en los meses previos a esa fecha permitió a esos dirigentes y accionistas unos buenos dividendos y ha generado dudas sobre el papel del Estado.
Lagarde, que llegó al Ministerio en junio pasado, se apoyó en el informe elaborado por la Inspección General de Finanzas para asegurar que el Estado ignoraba el retraso en el programa del A380 y no tuvo conocimiento hasta finales de mayo de 2006.
"El informe no demuestra error alguno en el ejercicio de la misión del Ministerio", dijo la titular de Economía, quien aprovechó para subrayar que su departamento está "fuertemente limitado por la ausencia de participación directa del Estado" en los órganos de dirección de EADS, resultado del pacto que dio origen a ese consorcio europeo hace algunos años.
El documento también se ha ocupado de un aspecto igualmente polémico y que ha sido criticado por la oposición política, como es la relación entre el Ministerio y la Caisse des Dépôts et Consignations (CDC).
Esta entidad pública adquirió el 2,25 por ciento del capital que en marzo de 2006 vendió uno de los dos grandes accionistas privados, el grupo Lagardère, con la particularidad de que entonces pagó algo más de 32 euros por acción cuando ahora valen en torno a 23, lo que supone la pérdida patrimonial de unos 200 millones de euros.
Según el informe, la comisión de vigilancia de la CDC sólo conoció esa operación de compra de acciones después de realizada, por lo que la ministra se mostró partidaria de una reforma del funcionamiento de la entidad. EFECOM
jgb/lgo