TAM y Gol cierran acuerdos de vuelos con aerolíneas extranjeras
Río de Janeiro, 11 oct (EFECOM).- Las principales aerolíneas de Brasil, TAM y Gol, anunciaron hoy una serie de acuerdos separados de vuelos y códigos compartidos y cooperación con importantes aerolíneas de Europa y América.
Según informó en un comunicado difundido en la bolsa de Sao Paulo la empresa GOL Linhas Aereas Inteligentes S.A, que controla las marcas Gol y Varig, sus acuerdos involucran a seis empresas internacionales del sector.
A partir de octubre los pasajeros de Varig en viajes dentro de Brasil y en el exterior pueden adquirir pasajes para todos los destinos operados por Hahn Air, de Alemania; Malev, de Hungría; El Al, de Israel; Air One, de Italia; Mexicana, de México y Qatar Airways, de Qatar.
Recientemente Varig también firmó un acuerdo de interconexión con Gol, que ha pasado a ser la principal transportadora aérea en el mercado nacional brasileño.
"Con esos acuerdos Varig ofrece a sus clientes una red aérea más amplia, ofreciendo vuelos para ciudades que la empresa no atiende actualmente", dijo el director comercial de Varig, Lincoln Amano.
Estos acuerdos permiten que los pasajeros no tengan que hacer nuevos chequeos de equipaje en conexiones de vuelos y simplifican la compra de pasajes a través de agentes de viajes y centros telefónicos de Varig de atención a los clientes, según la información.
Por su parte, TAM, la mayor aerolínea de Brasil y su aliada United Airlines presentaron ante el departamento de Transportes de Estados Unidos y la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil un pedido para operar vuelos compartidos.
Según explicó TAM también a la Bolsa, después de aprobado por las autoridades este acuerdo permitirá que las dos empresas reciban y usen puntos acumulados de millas, del programas de fidelidad de clientes "Smiles".
Las dos empresas esperan comenzar a ofrecer a fin de año más opciones de vuelos y de compras de boletos a los pasajeros que viaja entre Río de Janeiro y Sao Paulo en dirección a Chicago y Washington y de allí a 35 conexiones en Estados Unidos, según la información. EFECOM
ol/jlm