Procesos de embargos hipotecarios abiertos en EEUU se duplican en septiembre
Nueva York, 11 oct (EFECOM).- Un total de 223.538 procesos de ejecución de hipotecas fueron abiertos en Estados Unidos durante el pasado septiembre, lo que supone casi el doble (el 99,1 por ciento más) que en el mismo mes del año anterior, según datos publicados hoy por la consultora inmobiliaria RealtyTrac.
Sin embargo, en comparación con el mes anterior, el número de procesos de embargo iniciados descendió el 8,37 por ciento, con lo que la cifra de familias que no pueden hacer frente a su hipoteca en el país es ya la segunda más alta desde enero de 2005.
En ese cómputo, la consultara estadounidense incluye tanto notificaciones de impago, como subastas públicas de viviendas y adquisiciones por parte de bancos, por lo que se puede dar el caso de que un hogar sea contabilizado varias veces en el mismo mes.
En cualquier caso, el número de procesos iniciados en septiembre -que estadísticamente equivale a una vivienda por cada 557- es el segundo más alto desde enero de 2005 (cuando la compañía empezó a recopilar los datos), por detrás del récord contabilizado el pasado agosto.
Entonces, los responsables de la consultora advirtieron a través de un comunicado de que el número de ejecuciones podría aumentar aún más en los próximos meses, a la vuelta de las vacaciones, ya que es un momento en que se revisa la cuantía mensual de gran número de hipotecas.
"Este aumento del número de procesos puede marcar el comienzo de una nueva ola de embargos, puesto que un gran número de préstamos con tipos de interés variable se revisan ahora", explicó recientemente James Saccacio, presidente de RealtyTrac.
Sin embargo, Saccacio detalló hoy, también a través de un comunicado, que en septiembre los procesos iniciados registraron "un claro descenso" y hubo 39 estados que contabilizaron caídas con respecto a agosto, aunque descartó que "éste sea el comienzo del fin de ciclo de embargos".
El estado con más procedimientos abiertos por hogar volvió a ser Nevada (1 por cada 185 viviendas), seguido de Florida, California, Michigan, Arizona, Georgia, Ohio, Colorado, Texas e Indiana.
La consultora explica que la caída de los precios de las viviendas en determinadas zonas y el enfriamiento del mercado inmobiliario dificulta que los estadounidenses con problemas para pagar sus hipotecas vendan sus casas para acceder a otras más baratas o refinanciar sus créditos. EFECOM
mgl/emm/jlm