Mandelson pide a Brasil dejar claro que no va a "echarse atrás" en Ronda Doha
Bruselas, 11 oct (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, instó hoy a Brasil y otros países emergentes a que dejen claro que "no se están echando atrás" respecto a sus compromisos para la negociación de la Ronda de Doha de la OMC, cuyo fin es la liberalización de los intercambios mundiales.
Mandelson manifestó que Brasil -uno de los principales negociadores- "no está ayudando al éxito de Doha, con sus críticas a otros socios" (UE y EEUU), acusándoles de posiciones irracionales y no razonables",.
El responsable negociador de la UE aludió tanto a declaraciones del Gobierno brasileño sobre Doha, como a las reticencias de los países emergentes -liderados por Brasil e India- a aceptar la apertura de mercados industriales, que se exige en los documentos que hay sobre la mesa dentro de esa negociación.
Mandelson, jefe negociador de la UE, instó a los líderes de Brasil, India y Suráfrica a "reforzar la confianza en las negociaciones", en la cumbre que celebrarán el próximo día 18 en Pretoria, "dejando claro que no se van a echar atrás respecto a anteriores compromisos".
Dentro de la Ronda, el principal punto que estanca las discusiones es la exigencia de las potencias emergentes para que la UE y EEUU cedan en agricultura, mientras que estas dos partes reclaman a los países en desarrollo una mejor oferta para abrir sus mercados industriales.
La Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) comenzó en 2001 con el fin de profundizar en la liberalización de los intercambios mundiales, en beneficio de los países en desarrollo.
Mandelson señaló que hay un acuerdo "más cerca de lo que creen los observadores", pero afirmó que en el capítulo de reducción de aranceles industriales "la negociación está en peligro" porque "hay desequilibrio entre lo que se pide a los países ricos y a los países en desarrollo".
Aludió a la propuesta presentada esta semana por países en desarrollo, dentro de la negociación, en la que se hablaba de recortar las exigencias a las pequeñas economías.
Según el comisario, si el documento sustituyera a las propuestas de los presidentes negociadores de la OMC, "diluiría la liberalización" en el sector de bienes industriales y en algunos casos, como la India, "no habría recortes reales" de aranceles.
"Esto es una demanda excesiva y mucho menos de lo que los países desarrollados están haciendo en la Ronda", en referencia a los compromisos de la UE y EEUU para reducir sus apoyos a la agricultura y a la oferta de rebajar aranceles a productos industriales, entre los que citó los textiles y los pesqueros.
"Apelo a los líderes de Brasil, India y Suráfrica a que no asuman riesgos y reafirmen su confianza en Doha", concluyó Mandelson. EFECOM
ms/lgo