Empresas y finanzas

De enero a agosto 776 trabajadores han muerto en accidente, el 14,7% menos



    Madrid, 11 oct (EFECOM).- El número de trabajadores muertos en accidente laboral entre enero y agosto de este año ascendió a 776, el 14,7 por ciento menos que en el mismo período del año pasado, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    De esos 776 accidentes mortales, 557 fueron en el puesto de trabajo (el 16,1 por ciento menos que en el mismo período de 2006) y 219 "in itinere" (en el camino al trabajo o viceversa), el 11 por ciento menos.

    En total, en los ocho primeros meses del año ha habido 1.179.511 accidentes, el 1 por ciento más que en el mismo período de 2006.

    De ellos, 684.377 requirieron baja (el 1,1 por ciento menos) y 495.138 no (el 4 por ciento más).

    Dentro de los siniestros que requirieron baja, los que se produjeron en la jornada de trabajo fueron 620.360 (el 1,2 por ciento menos), de los que 613.947 fueron leves (el 1,2 por ciento menos) y 5.856 graves (el 1,5 por ciento menos).

    De los 64.013 "in itinere" con baja (el 0,4 por ciento menos), 62.507 fueron leves (el 0,3 por ciento menos) y 1.287 graves (el 4,1 por ciento menos).

    Además, entre enero y agosto se reconocieron 11.074 enfermedades profesionales (el 32,3 por ciento menos que un año antes), de las que 7.581 requirieron baja (el 45,4 por ciento menos) y 3.493 no (el 41,3 por ciento más).

    Si los datos se segregan por comunidades, la más castigada en los ocho primeros meses en cuanto a accidentes mortales fue Andalucía (128, de los que 32 fueron "in itinere"), seguida de Madrid (114, de los que 40 fueron camino o vuelta al trabajo) y Cataluña (99, de los que 28 fueron de ida o vuelta del trabajo).

    La que menos muertos tuvo fue La Rioja (siete, de los que tres fueron "in itinere"), junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que no registraron ningún fallecido.

    Por sectores, el que más mortalidad tuvo durante la jornada de trabajo fue el de servicios (con 230 personas), seguido de la construcción (187), la industria (106) y el agrario (34). EFECOM

    lgp-jmj/lgo