Empresas y finanzas

Llega la hora de adelantar los relojes... y ahorrar 300 millones de euros

  • Es la previsión de IDAE por el menor gasto en iluminación tras el cambio
  • Para los hogares, supone un ahorro en consumo eléctrico de seis euros
<i>Foto: Getty</i>


La madrugada del sábado al domingo los relojes se adelantarán una hora (a las 02.00 serán las 03.00) para adaptarse al llamado horario de verano y cumplir con la Directiva Comunitaria que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea. El objetivo: aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.

El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para sacar más provecho de la luz natural.

Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años. Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.

De esa cantidad, 90 millones corresponden al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de seis euros por hogar; mientras que los otros 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.

Para alcanzar este potencial de ahorro, Industria advierte de que es necesario un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no sea necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en las tiendas y en industrias

Efectos en la salud

El cambio horario puede provocar "pequeños desajustes" para algunos, que sufren leves cambios de humor y se vuelven más perezosos a la hora de irse a la cama y de levantarse. Son "pequeñas alteraciones, siempre menores", que suelen afectar a los que ya de por sí tienen el sueño frágil y a veces también a algunos niños y personas mayores, explica a Servimedia Salvador Tranche, secretario de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Ahora bien, no hay que alarmarse. Las pequeñas alteraciones de sueño que originan en determinadas personas los cambios de hora son siempre "muy leves", tanto que no duran más de dos días.

La 'Hora del Planeta'

Al margen del cambio horario, este sábado se celebra en todo el mundo la 'Hora del Planeta', la campaña de concienciación contra el cambio climático de WWF que anima a apagar simbólicamente las luces entre las 20.30 y las 21.30 horas. Más de 4.000 ciudades de todo el mundo (unas 160 de ellas españolas) se han comprometido a "apagarse" mañana por el clima.

El Cristo Redentor de Río de Janeiro, la torre Eiffel de París, la Ópera de Sidney, la Puerta de Brandemburgo de Berlín, el Puente del Bósforo en Estambul, las cataratas Victoria de Zimbabue y el Royal Albert Hall de Londres son algunos de los enclaves más importantes que se sumarán al gesto simbólico. En España, la Alhambra, el Bernabéu y la Sagrada Familia también han confirmado su apoyo.