Cataluña aumenta su tasa emprendedora hasta 8,6%, superior a España y Europa
Barcelona, 11 oct (EFECOM).- Cataluña ha incrementado en dos puntos durante 2006 su Tasa de Actividad Emprendedora (TEA, en sus siglas en inglés), lo que la coloca en el 8,6%, cifra superior a la media española (7,3%) y europea (5,5%).
La consejera de Trabajo de la Generalitat, Mar Serna, ha presentado hoy en Barcelona el informe Global Entrepreneurship Monitor, en el que se incluyen estos datos, que constatan asimismo que Cataluña se sitúa en el tercer lugar entre las comunidades autónomas, sólo superada por Madrid (9,3%) y Aragón (9%).
Este índice, elaborado conjuntamente por la Generalitat y la Diputación de Barcelona, representa el porcentaje de población adulta que ha realizado alguna actividad de creación o lanzamiento de una empresas en los 42 meses previos a la encuesta en la que se fundamenta el estudio cada año.
Serna también ha destacado que el número de mujeres emprendedoras "crece, en Cataluña lo lideramos pero aún es insuficiente".
Así, la TEA femenina de 2006 fue del 6,7% (+1,8% respecto a 2005), un punto por encima de la media española y prácticamente doblando los datos registrados en Europa.
El perfil genérico del emprendedor catalán es el de un hombre (61% de los casos), con una edad cercana a los 40 años, poseedor de estudios superiores (30% de los encuestados), que trabaja en zonas urbanas y con una renta mensual de 1.800 euros.
El estudio también indica que los emprendedores catalanes se embarcan en estas empresas al detectar una oportunidad de negocio (86,6%) mucho más que por cuestiones de necesidad (13,4%) y destaca el retroceso de dos décimas en la tasa de mortalidad de este tipo de iniciativas (1,1%).
Según ha informado la consejera, el año pasado se constituyeron un total de 2.026 microempresas con el apoyo del Servicio de Creación de Empresas del departamento de Trabajo, lo que supuso la creación de 3.818 puestos de trabajo.
El documento concluye que los proyectos de los emprendedores ocupan a una media de 3,1 personas (sin contar el propio emprendedor) y el capital medio para poner en marcha un proyecto de estas características en Cataluña asciende a 53.450 euros, una cifra sensiblemente inferior al importe medio en España (66.157 euros).
Por otro lado, Mar Serna también ha explicado que para 2008 se doblará el presupuesto destinado a emprendedores, que pasará de cuatro a ocho millones de euros, con especial hincapié en el apoyo de proyectos para mujeres, jóvenes, discapacitados y parados de larga duración.
La titular de Trabajo ha insistido en la necesidad de potenciar "el espíritu emprendedor" en la formación, a través de seminarios destinados sobre todo al ámbito de la formación profesional, aunque también ha mostrado su intención de ampliarlo a medio plazo también a la educación secundaria. EFECOM
gmp/pll/prb