Escasas infraestructuras y elevados impuestos frenan la inversión en Polonia
(Corrige en quinto párrafo cifra de inversión de empresas extranjeras de 62.000 millones de euros a 6.200 millones de euros)
Varsovia, 11 oct (EFE).- Los elevados impuestos, el mal estado de las infraestructuras y la compleja burocracia son todavía una barrera para la inversión extranjera en Polonia, un país que, a pesar de todo, puede presumir de tener una de las economías más dinámicas de la UE.
Estos factores son frenos para la llegada de inversores extranjeros, que se encuentran con unas infraestructuras desfasadas, sobre todo las carreteras, estrechas y peligrosas, con una red viaria en la que apenas hay unos cientos de kilómetros de autovía y donde cada día se muere una media de catorce personas en accidentes de tráfico.
Al estado de las infraestructuras se unen un enrevesado sistema impositivo, con un nivel de impuestos muy elevado, y una burocracia lenta y desfasada, que dificulta el dinamismo de las operaciones comerciales, según destaca un reciente estudio del Instituto de Inversiones Extranjeras polaco.
Este análisis también se refiere a los altos costes laborales de Polonia, donde la legislación es muy protectora con los derechos del trabajador, como otro de los aspectos que los inversores desearían modificar en la economía polaca.
Pero la realidad es que todas estas barreras son un freno, pero no un impedimento para que la inversión extranjera se haya disparado en Polonia, donde en la primera mitad de 2007 las empresas extranjeras invirtieron 6.200 millones de euros, un 27 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
Una situación boyante que, unida a la llegada de fondos europeos, ha impulsado el desarrollo de la economía polaca, que hasta ahora consigue saltar sin esfuerzo todo tipo de frenos y barreras, con un crecimiento del PIB del 6,5 por ciento en los primeros meses de este año. EFECOM
nt/jcb/ltm