Empresas y finanzas

Moody's ultima una rebaja de la nota al conjunto de las entidades bancarias españolas

  • La agencia tiene previsto anunciar hoy las calificaciones


La agencia de calificación Moody's ultima una rebaja de la nota al conjunto del sector bancario español. El informe, según aseguran fuentes conocedoras, podría publicarse hoy mismo. Incluso, antes de la apertura de los mercados. El reproche de Salgado: Moody's tendría que haber esperado al Banco de España.

La decisión de Moody's es una consecuencia directa de la disminución del rating llevado a cabo el pasado 10 de marzo al Reino de España. Una de los motivos por los que redujo la calificación a la deuda de nuestro país fue, precisamente, la situación por la que atraviesa el sector financiero y, especialmente, las cajas de ahorros.

Entonces, la agencia indicó que las cajas necesitarían, al menos, 40.000 millones para recapitalizarse. El anuncio lo realizó antes del mercado y el mismo día en que el Banco de España anunciaba las necesidades del sistema. Horas después de que se conociera la rebaja del rating del Estado, el supervisor informó de que la banca tendría que captar 15.000 millones, de los 14.077 millones correspondían a las cajas de ahorros.

En esta ocasión, Moody's comunicará, previsiblemente, la bajada de las calificaciones a todo el sector en la jornada que la práctica totalidad de los consejos de las cajas aprobarán sus planes de recapitalización y en un momento en que los temores a un rescate de Portugal se han disparado a máximos.

Según explican las mismas fuentes, la agencia llevará cabo disminuciones de la nota de entre uno y dos escalones, dependiendo de los riesgos de cada una.

El conjunto del sector estaba en perspectiva negativa desde finales de diciembre como consecuencia del deterioro de la economía, el aumento de la morosidad y el consumo por parte de las entidades de la mayor parte de las provisiones contra impagos.

Moody's calcula que en el peor de los escenarios posibles, de crisis muy grave, los bancos y las cajas españoles podrían costar al Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), hasta 120.000 millones de euros. Si bien, la agencia estadounidense considera que España no tiene riesgo de que sea rescatada y reconoce que la deuda del país es sostenible.