SEPI prevé 103 millones plusvalías por venta participación en Iberia en 2008
Madrid, 10 oct (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) espera obtener unas plusvalías de 103 millones de euros por la venta, en 2008, de su participación en el capital social de Iberia.
El grupo público tiene la intención de vender el 5,2 por ciento de la aerolínea que posee por un importe de 190,9 millones, afirmó hoy su presidente, Enrique Martínez Robles, en la Comisión de Presupuestos del Congreso.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) anunció ayer que un grupo de empresarios españoles (en el que estaría Javier Salas, ex presidente de Iberia y del INI) prepara una oferta por la aerolínea, que se sumaría a la planteada por TPG y BA y a las posibles de Lufthansa y Air France-KLM.
Sin embargo, Martínez Robles indicó que la venta de la participación en Iberia, que ya está incluida en los Presupuestos de 2008, se hará, "según los acontecimientos, de la manera más adecuada".
El pasado junio, el Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) admitió la posibilidad de que la SEPI venda su participación en Iberia a través de una opa, aunque le recomendó que se decante por la oferta más elevada, preferiblemente en metálico.
El grupo público prevé obtener el próximo año un beneficio neto consolidado de 198,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 82 por ciento respecto a la cifra presupuestada para 2007 (1.100,7 millones).
Esta caída se debe a la reducción de los resultados extraordinarios, que pasarán de los 1.522,8 millones presupuestos para este año a 278,1 millones en 2008, aunque los resultados dependen en gran medida de los planes de privatización, que para 2008, según afirmó Martínez Robles, se limitan a la desinversión en Iberia.
Martínez Robles señaló que la SEPI tiene la intención de aumentar la participación española en el accionariado del consorcio aeronáutico europeo EADS, aunque no precisó ni porcentajes ni plazos.
La SEPI prevé que sus ingresos financieros de 2007 sean de 326 millones de euros, 155 procedentes de dividendos y 134 de intereses, entre ellos 9 millones como resultado de la prima de asistencia a las Juntas de Endesa.
La SEPI vendió en la opa de Enel y Acciona el 2,95 por ciento de la eléctrica que poseía desde junio de 1998, lo que le reportó unas plusvalías de 1.161 millones.
Martínez Robles calificó de "importantes" los ingresos extraordinarios de 2007, que ascenderán a 1.177 millones, en su mayor parte por la venta de los títulos de Endesa.
A lo largo de lo que resta de año y en 2008, la SEPI adquirirá acciones de Enagás hasta alcanzar un 5 por ciento de su capital.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de julio la entrada del grupo público en el capital de la compañía gasista por "el interés general de las actividades que el legislador encomienda a Enagás".
Martínez Robles afirmó que "la situación del mercado determinará la cadencia" de esta partida, que ha cambiado las previsiones del grupo público.
En total, la SEPI destinará este año 798,7 millones a la adquisición de inmovilizado financiero, 399 de los cuales se destinarán a empresas fuera del grupo (225 millones para comprar acciones de la Corporación de RTVE).
La previsión de beneficio de Navantia para 2007 es de 2 millones (frente a las pérdidas de 129,5 millones de 2006), mientras que para 2008 se pronostica un beneficio de 22,8 millones.
Martínez Robles también destacó la "importancia" para el grupo del astillero de Fene e indicó que tanto éste como el de Cádiz tendrán trabajo con el reciente contrato firmado con Australia para la construcción de dos buques militares. EFECOM
pdj/jma