Empresas y finanzas
Economía/Motor.- (Ampliación) Chrysler se enfrenta a su primera huelga en EEUU en diez años
DETROIT (ESTADOS UNIDOS), 10 (EUROPA PRESS)
El grupo automovilístico Chrysler afronta desde hoy la primera huelga en Estados Unidos en los últimos diez años, después de que expirara el ultimátum fijado por el sindicato United Auto Workers (UAW) para la consecución de un acuerdo sobre el convenio colectivo.
En total, están llamados a la huelga alrededor de 49.000 empleados de Chrysler en Estados Unidos, donde el fabricante automovilístico, controlado por el fondo de inversión Cerberus Capital Management, dispone de 24 instalaciones industriales, si bien no todas están incluidas en la convocatoria de paros.
La huelga en Chrysler se produce después de que a finales del pasado mes de septiembre, unos 73.000 miembros de UAW y trabajadores de General Motors secundaran un paro nacional durante dos días, el primero de tales características desde 1976, si bien las partes alcanzaron finalmente un principio de acuerdo sobre el convenio.
En este caso, Chrysler se enfrenta a la primera huelga en Estados Unidos desde que en 1997 los trabajadores de una de sus plantas realizaran un paro durante un mes. Además, se trata de la primera huelga por la falta de acuerdo en las negociaciones del convenio desde el año 1985.
Tras varios días de intensas negociaciones, los responsables del sindicato UAW fijaron como plazo máximo para la consecución de un acuerdo las once de la mañana (hora estadounidense) de hoy. Al no producirse tal acuerdo, los empleados comenzaron a abandonar sus puestos de trabajo en diferentes instalaciones.
Según fuentes próximas a las conversaciones, Chrysler, inmerso en un plan de ajuste que contempla la supresión de 13.000 empleos, ha planteado a UAW la necesidad de suprimir otros 1.500 empleos administrativos. Chrysler dispone de 'stock' para dar cobertura a la demanda durante un plazo de 71 días.
El grupo DaimlerChrysler, actual Daimler, cerró el pasado mes de agosto la venta del 80,1% de Chrysler al fondo de inversión Cerberus Capital Management por un importe de 5.500 millones de euros, mientras que el 19,9% permanece en manos del consorcio alemán.