Empresas y finanzas

China rechaza las acusaciones de Google sobre Gmail



    PEKÍN (Reuters) - El Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo el martes que no aceptaba las acusaciones de Google de que el Gobierno chino estuviera dificultando a los usuarios de Gmail utilizar el servicio en su país.

    "Es una acusación inaceptable", aseguró el portavoz del Ministerio, Jiang Yu, en una rueda de prensa ordinaria, sin extenderse en su respuesta.

    El lunes, una portavoz de Google declaró que las dificultades con las que los usuarios de China se habían encontrado las pasadas semanas al acceder al servicio de correo electrónico de Google eran seguramente resultado de bloqueos gubernamentales.

    Usuarios de Gmail de China dijeron que podían entrar en sus cuentas , pero no podían realizar tareas como enviar correos o acceder a la libreta de direcciones.

    El lunes, las acciones de Google subieron un 2,8 por ciento, mientras que las de su rival chino Sina lo hicieron en un 5,5 por ciento, y las del buscador chino Baidu en un 2,9 por ciento.

    Los roces de Google con el Gobierno chino comenzaron en enero de 2010, cuando la compañía dijo que ya no quería censurar los resultados de las búsquedas en el país. Previamente, la compañía incluyó un descargo de responsabilidad en su servicio de China señalando que las búsquedas podrían no ser completas por las leyes locales.

    Las búsquedas de términos considerados sensibles por los censores chinos son bloqueadas de forma rutinaria. Los buscadores chinos como el ofrecido por Baidu ya filtran voluntariamente las búsquedas.

    Esta no es la primera vez que Google acusa a China de interferir con sus servicios. En enero, Google dijo que había descubierto sofisticados ataques realizados desde China contra activistas de derechos humanos que usaban su servicio Gmail en el mundo.

    La polémica sobre la censura que Google tuvo con el Gobierno chino fue un punto de fricción diplomática en las relaciones chino-estadounidenses en 2010.

    La censura de contenidos de Internet se ha intensificado en China tras llamamientos desde páginas de internet extranjeras para una "Revolución Jazmín", que son manifestaciones inspiradas en Oriente Próximo y el norte de África.