Empresas y finanzas

PP critica la "incongruencia" de la política energética del Gobierno



    Madrid, 10 oct (EFECOM).- El portavoz de Industria del Grupo Popular, Fernando Castelló, criticó hoy que el Gobierno afirme que va a eliminar el déficit tarifario y a la vez decida congelar las tarifas eléctricas, manifestaciones que a su juicio sólo muestran la "incongruencia" de la política energética del Ejecutivo.

    En declaraciones a Efe, Castelló reclamó al Gobierno que explique cómo va a cumplir estos objetivos, ya que es "imposible" congelar las tarifas, reducir el déficit y elevar un 50 por ciento la asignación para inversiones en transporte, tal como anunció ayer en el Senado el titular de Industria, Joan Clos.

    El ministro dijo ayer que "en los próximos años" se elevará a entre 800 y 900 millones de euros la partida de la tarifa destinada a nuevas inversiones en transporte de electricidad que ejecuta Red Eléctrica de España (REE), con el objetivo de mejorar las infraestructuras.

    En su opinión, el Ejecutivo toma "decisiones coyunturales" porque no tiene "un modelo energético global" y se limita a "parchear" cuando surgen los problemas.

    "El Gobierno se da ahora tres años para resolver el problema del déficit, cuando lleva casi cuatro años sin hacer los deberes. Es lamentable", afirmó.

    El diputado del PP también se mostró a favor de reducir el déficit (diferencia entre ingresos y costes del sistema eléctrico), de mantener un modelo de primas a las energías renovables y recordó que su grupo es partidario de que la tarifa no suba por encima del IPC.

    La forma de conseguir estos objetivos es "hacer un planteamiento general a largo plazo, que tenga en cuenta muchos otros factores, y tener claro el modelo de conjunto", afirmó.

    La semana pasada Joan Clos dijo que la tarifa eléctrica, que se congeló en las revisiones trimestrales de julio y octubre de este año, subirá en diciembre en línea con el IPC.

    Castelló negó que la generación de déficits tarifarios sea consecuencia de las medidas de los gobiernos del PP y aseguró que las decisiones que entonces se tomaron "acompañaban a la economía y al funcionamiento del modelo" energético.

    El PP estableció un modelo de revisión de las tarifas eléctricas que limitaba la subida anual al 2 por ciento (el objetivo general de inflación de la UE).

    El aumento de los costes de generación por el alza en el precio de las materias primas y el petróleo ha causado que en varios ejercicios los ingresos obtenidos por la tarifa resultaran insuficientes para cubrir los costes. EFECOM

    apc/pam