Empresas y finanzas

Feria Enerbio explora expansión de mercado de etanol y biodiesel en Brasil



    Brasilia, 9 oct (EFECOM).- Brasil apuesta por la expansión del negocio de combustibles de origen vegetal a los pequeños productores en la feria Enerbio, inaugurada hoy en Brasilia para incentivar su participación en el mercado mundial de los carburantes "verdes".

    El desarrollo de tecnologías a pequeña escala y técnicas para aumentar la productividad fueron los temas centrales de las conferencias de esta segunda Feria Internacional de Agroenergía, Biocombustibles y Energías Renovables (Enerbio), que se llevará a cabo hasta el próximo jueves en la capital brasileña.

    Milton Maciel, un productor de etanol que ofreció una de las conferencias de hoy, dio consejos a los pequeños agricultores interesados en producir este alcohol combustible a partir de caña de azúcar.

    Maciel aconsejó que adquieran maquinaria para extraer el alcohol en sus propias haciendas, para abaratar costos y evitar depender de las grandes centrales alcoholeras.

    Según él, esta medida puede reducir los costes de transporte en hasta un 94 por ciento, lo que puede ser fundamental para ganar competitividad en el mercado doméstico e internacional.

    El empresario recordó que Estados Unidos, el principal mercado para las exportaciones brasileñas de biocombustibles, solo produce un 40 por ciento del alcohol que consume y que su objetivo de reducir en un 20 por ciento su consumo de gasolina en la próxima década lo sitúa en una posición "desesperada".

    Maciel también aprovechó para criticar a la Unión Europea (UE) por los subsidios "absurdos" que ofrecen a sus agricultores y que frenan las exportaciones brasileñas.

    Brasil es el primer productor y exportador mundial de etanol, alcohol combustible obtenido a partir de la caña de azúcar.

    El país suramericano actualmente produce unos 18.000 millones de litros al año y exporta unos 3.500 millones de litros, de los que un 70 por ciento se dirige a Estados Unidos.

    La expansión del mercado mundial de este carburante vegetal ha centrado la actividad diplomática brasileña en los últimos meses y ha llevado a la firma de un convenio de cooperación tecnológica con EE.UU. para incentivar la producción y garantizar el abastecimiento de la potencia norteamericana.

    Además del etanol, la feria Enerbio dio también espacio para el biodiesel, que Brasil obtiene principalmente a partir de la soja, además de grasa animal, algodón y diversas oleaginosas.

    Este combustible está en expansión en Brasil, donde a partir del 1 de enero de 2008 será obligatorio mezclarlo a razón de un dos por ciento con el diesel convencional.

    El gobierno brasileño tiene previsto aumentar esta tasa obligatoria al cinco por ciento en 2013.

    En el mismo sentido, la Unión Europea fijó la meta de mezclar un 10 por ciento de combustibles renovables para 2020. EFECOM

    mp/ed/lb