Empresas y finanzas

Rice dice que rechazo a los TLC aumentaría desconfianza respecto a EEUU



    Washington, 9 oct (EFECOM).- La Secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, dijo hoy que el rechazo por parte del Congreso a los pactos comerciales firmados con Perú, Colombia y Panamá llevaría a América Latina el mensaje de que no se puede confiar en Washington.

    En un discurso en la Organización de Estados Americanos (OEA), Rice apeló al "interés nacional" de Estados Unidos para pedir la ratificación de los pactos y destacó que su repudio enviaría una señal negativa a todo el continente.

    "Sería una retirada de nuestra posición de liderazgo y una renuncia a nuestra influencia", dijo Rice ante una audiencia compuesta por funcionarios del Congreso, analistas de política exterior y diplomáticos, incluido el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

    "Enviaría un mensaje alto y claro a toda la región de que no se puede confiar en que Estados Unidos cumplirá sus promesas", dijo la secretaria de Estado.

    La intervención de Rice es parte de una campaña de la Casa Blanca para dar fuelle a los acuerdos antes de que la cercanía de las elecciones presidenciales de noviembre de 2008 elimine toda posibilidad de aprobación.

    Está previsto que el propio presidente George W. Bush inste al Legislativo, dominado por los demócratas, a aprobar los pactos con Perú, Colombia y Panamá el viernes en un discurso en Miami.

    El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú es el que tiene más fácil su ratificación, puesto que el Comité de Finanzas del Senado le dio su visto bueno la semana pasada. En cambio, el futuro de los acuerdos con Colombia y Panamá es incierto.

    Algunos líderes demócratas quieren que el gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, demuestre avances en la reducción de los asesinatos de sindicalistas antes de ratificar el pacto.

    Rice reconoció que esas muertes "nos preocupan mucho", pero enfatizó que Uribe ha prometido que no habrá impunidad para ese tipo de crímenes.

    El lunes el diario "The New York Times" pidió que se retrase la ratificación del pacto porque Uribe no ha hecho lo suficiente por enjuiciar a los grupos paramilitares y a sus "patrocinadores políticos".

    Tras el discurso de Rice, la embajadora de Colombia ante la Casa Blanca, Carolina Barco, respondió que "no aprobar el tratado en nada ayudaría a lograr esos resultados, por eso sorprende ese comentario del New York Times".

    En cuanto a Panamá, Rice destacó en su discurso su importancia como "vía estrategia" por la presencia del canal y su transición a la democracia tras el derrocamiento del ex general Manuel Antonio Noriega.

    No se refirió, sin embargo, al principal obstáculo a la ratificación del pacto: la reciente elección como presidente del Parlamento de Pedro Miguel González, acusado en Estados Unidos del asesinato en 1992 del sargento estadounidense Zack Hernández.

    Rice dijo que el mayor cambio en la política exterior de Estados Unidos respecto a América Latina en los últimos años ha sido su disposición a colaborar con gobiernos de izquierda o de derecha.

    "Importa si fueron elegidos democráticamente y gobiernan democráticamente", señaló.

    Frente a ellos, contrastó los gobiernos que tienden hacia "una política autoritaria y una economía dominada por el Estado", aunque no dio nombres. EFECOM

    cma/mla/cjn/lgo