Empresas y finanzas
Chevron y Pemex firman un convenio de capacitación para aguas profundas
México, 9 oct (EFECOM).- La petrolera estadounidense Chevron y Petróleos Mexicanos (Pemex) anunciaron hoy la firma de un acuerdo de "cooperación científico-técnica" para capacitar a los responsables técnicos y económicos de proyectos que se desarrollen en aguas profundas.
En un comunicado la petrolera mexicana informó de que el pacto no tiene carácter comercial y se inscribe dentro del Convenio General de Colaboración Tecnológica, Científica y de Capacitación que ambas empresas mantienen desde octubre de 2003.
"El presente convenio tiene por objeto proporcionar capacitación dirigida a la administración técnico-económica de proyectos en Aguas Profundas, incluyendo el Plan General de Desarrollo y su implementación", señala Pemex en la nota.
El acuerdo suscrito hoy forma parte de la estrategia de la petrolera estatal mexicana para firmar o ampliar convenios de colaboración con las principales empresas petroleras del mundo, como ha ocurrido este mismo mes con la canadiense Nexen.
Según Pemex la colaboración con Chevron, que existe desde el inicio de los años noventa, ha sido beneficiosa para ambas compañías.
A la firma del acuerdo acudieron el subdirector de Recursos humanos, Competitividad e Innovación de Pemex Exploración y Producción (PEP), el ingeniero José Aurelio Loyo Fernández, y la vicepresidenta de Chevron Deepwater, Benigna Leiss.
En el acto estuvo también el director general de Pemex, Jesús Reyes Heroles, el vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción y Gas Internacional de Chevron, George Kirkland, y otros dirigentes de ambas empresas.
Chevron, la tercera petrolera de EEUU, es una de las empresas energéticas líder en el mundo, con operaciones en 180 países.
En 2006 produjo 2,67 millones de barriles de petróleo crudo por día, generando el 70 por ciento de la producción total en más de 20 países.
Por su parte Pemex vendió en 2006 un promedio diario de 1,79 millones de barriles de petróleo crudo por un total de 34.744 millones de dólares, cifra un 23% superior a la del año anterior. EFECOM
act/rac/jlm