Gallois quiere suprimir las opciones sobre acciones en EADS
París, 9 oct (EFECOM).- El presidente de EADS, Louis Gallois, va a proponer la supresión de las opciones sobre acciones (stock options) como forma de retribución en el grupo europeo, después de las sospechas de uso de información privilegiada por parte de dirigentes en la venta de sus acciones personales.
Gallois avanzó, en una entrevista publicada hoy por "Le Monde", que propondrá al consejo de administración de EADS el fin de las opciones sobre acciones, que a su juicio hay que sustituir por "un modo de remuneración más transparente como la atribución de acciones gratuitas, que son un complemento de salario".
Para evitar las sospechas de uso de información privilegiada, la venta de esas acciones atribuidas se haría de forma automática, sugirió antes de precisar que en el caso de ciertos dirigentes, sólo podrían cederlas una vez que hubieran salido de la empresa.
Gallois recordó que él ya había criticado las "stock options" porque le parecen "un sistema contestable que se asemeja a una lotería", y también que ahora representan un 20% de la remuneración complementaria, frente al 80% de la atribución de acciones gratuitas, cuya proporción -a su juicio- debe aumentar al 100%.
El presidente de la compañía lamentó que se haya filtrado la nota preliminar de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) que acusa de uso de información privilegiada a directivos o ex directivos de EADS que vendieron sus acciones poco antes de que el anuncio de los retrasos en el programa del avión gigante A380 causara un desplome de sus títulos en bolsa en junio de 2006.
Tras quejarse de que no se haya respetado la presunción de inocencia ni la confidencialidad de la instrucción, insistió en que la AMF no investiga la regularidad de la acción de la empresa, y que su preocupación es protegerla de las "turbulencias jurídicas y mediáticas que no la conciernen".
Gallois no quiso entrar sobre el grado de conocimiento que tenían en los meses que precedieron el reconocimiento de los retrasos del A380 los miembros del consejo de administración de EADS del que él formaba parte como representante del Estado francés.
Preguntado sobre si como administrador sabía que la Caisse des Depôts et Consignations (CDC, organismo financiero estatal francés) iba a comprar una parte del 7,5% de EADS de Lagardère cuya cesión se formalizó en abril de 2006, respondió que "no había ninguna razón para que lo supiéramos".
Además, añadió que como el Estado francés tenía su participación en EADS bloqueada en el 15%, cualquier compra de títulos suplementaria no le iba a dar derechos de voto suplementarios.
El presidente del grupo europeo aseguró que este escándalo no justifica una revisión del plan de reestructuración de su filial de aviones Airbus, que supondrá en particular la supresión de 10.000 empleos en Europa de aquí a 2010.
En la misma línea que Gallois, el antiguo presidente del comité de vigilancia de la CDC, Philippe Auberger, aseguró hoy que el Estado no dio autorización a su entidad para comprar un 2,5% de EADS del 7,5% cedido por Lagardère porque la entidad no tenía que someterse a ese tipo de control.
Auberger, que comparecía ante la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, añadió que el Estado sólo debía ser informado de la operación, "teniendo en cuenta el carácter estratégico y delicado del sector".
El director general de la CDC, Augustin de Romanet, propuso la creación de un comité de inversores para evitar la ambigüedad sobre sobre el hecho de que las decisiones se tomen de forma colectiva.
Con el bajón de las acciones de EADS como consecuencia del reconocimiento de los retrasos del A380, la inversión de unos 600 millones de euros de CDC acarreó una pérdida de unos 200 millones en valor patrimonial. EFECOM
ac/jlm