Empresas y finanzas
En un máximo de 90 días se presentará auditoría a contratos con petroleras
Quito, 8 oct (EFECOM).- En un máximo de 90 días estará lista una auditoría sobre los contratos suscritos por el Gobierno de Ecuador con una quincena de empresas petroleras que operan en el país, aseguró hoy José Sánchez, titular de la Dirección Nacional de Hidrocarburos (DNH).
El ministro ecuatoriano de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, ha ordenado que "prepare una auditoría para los contratos petroleros", señaló Flores en rueda de prensa, tras destacar que serán, "aproximadamente, unos quince contratos" los que entrarán en el estudio.
"No creo que nos tome mucho tiempo, calcularía que máximo entre 60 y 90 días, en el peor de los casos", subrayó Flores e indicó que en esta semana presentará el plan de auditoría al ministro Chiriboga.
En el estudio, precisó el titular de la DNH, "básicamente, el proceso precontractual de los convenios, es decir en los términos que se los han firmado".
Flores negó que el estudio pueda determinar si hay causas para dar por terminados los convenios. "Ese no es el propósito de la auditoría, el objeto es determinar los pormenores de esos contratos", reiteró.
"No tenemos sospecha de nada, es sólo una auditoría, que la hacemos frecuentemente, pero que esta vez hemos incluiremos la parte precontractual", apuntó Flores, aunque dijo que espera que "los contratos estén bien negociados".
Asimismo, descartó que el estudio pueda generar preocupación entre las compañías petroleras, pues remarcó que "no es contra las empresas esta auditoría", sino para determinar los pormenores de las negociaciones.
Recordó que los contratos de participación en la actividad petrolera "vienen desde básicamente 1996" y en el estudio se incluirán los convenios con las compañías extranjeras Andes, Petroriental, City Oriente, Repsol, Alberta Energy, es decir, "todo el espectro de los contratos", agregó.
La auditoría, según Flores, es una decisión del Gobierno, "independiente de la renegociación de los contratos" que intenta llevar adelante el Ministerio de Minas y Petróleos.
El anuncio de la auditoría a los contratos fue advertida por el ministro de Minas y Petróleos en una rueda de prensa en la que comunicó que cinco compañías extranjeras citadas hoy a su despacho, para iniciar un proceso de renegociación de los convenios, no acudieron a la cita.
Esas compañías, Repsol-YPF, Petrobras, Andes Petroleum, Perenco y City Oriente, anunciaron que no acudieron a la reunión hasta recibir disposiciones de sus oficinas matrices en el extranjero.
La situación petrolera de Ecuador dio un vuelco el jueves cuando el presidente del país, Rafael Correa, ordenó que vaya al Estado el 99 por ciento de los ingresos adicionales que reciben las compañías extranjeras, por el aumento del precio del crudo en el mercado internacional.
Correa, basándose en las leyes nacionales y la Constitución, modificó el sistema de reparto del dinero extra que obtienen las petroleras privadas que operan en su país, y que hasta ahora era en partes iguales, es decir, un 50 por ciento para cada una de las partes.
Según el gobernante, esa medida no afecta en nada a los contratos petroleros en vigor, aunque manifestó que el reparto anterior de los ingresos adicionales perjudicaba al país.
El petróleo es la principal fuente de ingresos del Estado, pues su exportación financia casi un 35 por ciento del presupuesto del país. EFECOM
fa/jc/jla