Empresas y finanzas

Alitalia anuncia que existen seis candidatos para compra cuota estatal



    Roma, 8 oct (EFECOM).- La compañía aérea italiana Alitalia comunicó hoy que tras los primeros contactos existen seis candidatos a la compra de la cuota del 49,9% puesta a la venta por el Estado.

    En una nota, la aerolínea explicó que los asesores financieros han recogido la manifestación de interés de las compañías rusa Aeroflot, la franco-holandesa Air France-Klm, la italiana Air One y la alemana Lufthansa, así como de un consorcio de empresarios cuyo portavoz es el abogado Antonio Baldassarre, y los fondos estadounidenses Texas Pacific Group (TPG).

    El presidente de Alitalia explicó que, a través de los asesores, ha mantenido contactos con un "número significativo" de sociedades financieras e industriales de todo el mundo, pero que al final quedaron estos seis posibles candidatos.

    Alitalia había mantenido conversaciones privadas con las sociedades durante el pasado mes y ahora procederá ahora a una segunda fase de "mayor profundización" con los seis candidatos disponibles.

    Algunos de estos pretendientes ya presentaron su interés por la cuota estatal en el primer concurso público convocado por el Tesoro, pero las "rígidas condiciones" impuestas les obligaron a retirarse y finalmente la puja quedó vacía.

    Por ello, el Gobierno nombró como nuevo presidente de la Aerolínea a Maurizio Prato y le encargó de dirigir la búsqueda de nuevos candidatos, con quienes mantener negociaciones privadas.

    Después de rumores y desmentidos, según la nota de Alitalia, las compañías Air France y Lufthansa, que no presentaron oferta alguna en el primer concurso público, se han mostrado interesadas.

    Repite su interés la rusa Aeroflot, que se presentó en la primera puja acompañada por el grupo bancario italiano Unicredit.

    Al igual que los fondos TPG, que ya habían presentado su oferta junto a un consorcio formado por el grupo bancario Mediobanca y MatlinPatterson Global Adviser.

    Los únicos que habían asegurado su interés en esta nueva fase de la privatización habían el empresario Carlo Toto, propietario de Ap Holding, y accionista de referencia de la aerolínea italiana AirOne.

    La novedad y el misterio en esta nueva puja es el consorcio del ex presidente del Tribunal Constitucional y de la Radio Televisión Italiana (RAI), Antonio Baldassarre.

    El abogado ha manifestado el interés por una consorcio de empresarios, de los que aún no se conoce el nombre, ni la nacionalidad.

    Tanto el ministro de Transportes italiano, Alessandro Bianchi, como el presidente de Alitalia han asegurado en sus declaraciones que la privatización de la compañía aérea Alitalia "se cerrará antes de que termine el año".

    Los dirigentes de Alitalia tendrán que analizar con los candidatos el recién aprobado plan industrial para 2008-2010, que prevé un aumento de capital, una reducción de la plantilla y la cancelación o desplazamiento de algunos vueles desde el aeropuerto milanés de Malpensa para concentrar la actividad en el romano de Fiumicino. EFECOM

    ccg/jla