Empresas y finanzas

Prodi pide solución a conflicto con Eni sobre yacimiento Kashagán



    Moscú, 8 oct (EFECOM).- El primer ministro de Italia, Romano Prodi, pidió hoy una solución "amistosa" al conflicto entre el Gobierno de Kazajistán y la petrolera italiana Eni por el aumento de los costes y aplazamiento de la explotación en el yacimiento kazajo Kashagán.

    "Nuestros países mantienen una fructífera cooperación, y espero que este problema sea superado en el espíritu de la amistad y la colaboración", dijo Prodi en Astaná en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev.

    Prodi, tras escuchar las reclamaciones que han sido planteadas a Eni, aseguró que la compañía está dispuesta a atender esas condiciones y se mostró convencido de que la solución de este contencioso permitirá a ambas partes continuar su cooperación.

    Kazajistán suspendió el pasado 27 de agosto por tres meses los trabajos en Kashagán, el mayor yacimiento de petróleo del país, debido a presuntas graves violaciones de la legislación ecológica cometidas por el consorcio operador Agip KCO (Agip Kazakhstan North Caspian Operation Company), fundado en 1997.

    En cambio, la auténtica razón del conflicto, según los analistas, residía en el anuncio de Eni de que aumentaba el coste del proyecto de 57.000 a 136.000 millones de dólares y de que la producción comercial de Kashagán se retrasaría de 2008 hasta 2010.

    Agip KCO está integrado por la petrolera italiana Eni, la francesa Total, las estadounidenses ExxonMobil, la holandesa Royal Dutch/Shell (todas con una participación del 18,52%), la también norteamericana ConocoPhillips (9,26%), la japonesa Inpex y la kazaja KazMunaiGaz (ambas 8,33%).

    Nazarbáyev aseguró hoy que su Gobierno "no plantea una revisión del contrato" sobre el reparto de la producción, firmado hace diez años, pero subrayó que los cambios introducidos por Eni en el proyecto suponen grandes pérdidas para su país.

    "Nuestro Gobierno ha calculado que el presupuesto del país pierde cuantiosas sumas, que ya figuran en los planes estratégicos de desarrollo económico y atención social a la población. En vista de ello, ambas partes iniciaron negociaciones, que son puramente comerciales y no atañen a los dirigentes de los dos países", dijo.

    "Estoy seguro de que Eni entiende las tareas que se le han planteado, y podremos continuar nuestra cooperación", señaló el líder kazajo, según la agencia rusa Interfax.

    Al tiempo, recordó que Eni se había comprometido a extraer el primer petróleo en 2005, a resolver los problemas ecológicos, a compartir el mando del proyecto con una compañía local y a ceder a la parte kazaja el procesamiento del gas extraído en Kashagán.

    Añadió que "cualquier estado vela por sus intereses, y los inversores por los suyos, por lo que deben ponerse de acuerdo".

    Pero advirtió de que Kazajistán se reserva "el derecho de tomar medidas pertinentes dentro de la legislación nacional si las compañías extranjeras incumplen las condiciones del contrato".

    Prodi, al intervenir en un foro empresarial tras su reunión con Nazarbáyev, se mostró satisfecho por las garantías de éste de que "Kazajistán no planea revisar los contratos suscritos y se propone cumplir los compromisos contractuales asumidos".

    Pero reconoció que los empresarios italianos están preocupados por los cambios introducidos por el Parlamento kazajo en la Ley del Suelo, según los cuales el Estado puede plantear una revisión de los contratos si las compañías ocupadas en la explotación ponen en peligro de alguna forma la seguridad nacional del país.

    Indicó que "medios de comunicación tanto italianos, como de otros países, así como representantes de los círculos de negocios, están alarmados en cierto modo por esa nueva ley" y añadió que ha pedido a Nazarbáyev "prestar especial atención a este asunto".

    "Hemos optado por la salida al mercado mundial, un mercado dominado por la competencia tanto dentro como fuera de la Unión Europea, y debemos trabajar de manera que se cumplan las normas internacionales", manifestó Prodi.

    Nazarbáyev, por su parte, abogó por extender la cooperación italo-kazaja a ámbitos como "construcción de maquinaria, tendido de carreteras, diseño y producción de equipos para el sector del gas y el petróleo, turismo, educación y medicina, telecomunicaciones y la industria aeroespacial y técnico-militar".

    Además, dio las gracias a Italia por fortalecer la cooperación bilateral en el seno de los organismos internacionales y por apoyar la ambición de Kazajistán de presidir la OSCE en 2009 y su ingreso en la Organización Mundial del Comercio. EFECOM

    si/lgo