Empresas y finanzas

Productores piden "red seguridad" contra fluctuaciones de precios de la leche



    Bruselas, 8 oct (EFECOM).- El Comité de organizaciones agrarias y cooperativas comunitarias (COPA-COGECA) pidió hoy una "red de seguridad" para que los productores de leche puedan estar protegidos contra las fluctuaciones de precios y tengan ingresos justos, además de rechazar una "aniquilación radical" de las cuotas lecheras.

    Los responsables del COPA-COGECA difundieron hoy su posición sobre el futuro del sector del mercado lácteo, que también presentaron en una reunión con la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.

    Los productores europeos alertaron de los problemas que puede suponer una liberalización de ese sector, tal y como baraja la Comisión Europea (CE), que pretende poner fin al régimen de cuotas lecheras en marzo de 2015.

    El COPA-COGECA considera que en toda la UE "las cuotas lecheras se han comprado a menudo como inversión" y en muchos casos "el valor de este cupo "sirve de garantía para los préstamos bancarios".

    "Aniquilar radicalmente este valor acarreará graves consecuencias económicas para los ingresos de muchas personas", a juicio de los productores europeos.

    Asimismo, el COPA-COGECA reclama una "red de seguridad" para impedir la volatilidad de los precios.

    Según esta organización, si no hay mecanismos de control del mercado, pueden surgir "graves fluctuaciones" de las cotizaciones de la leche y de los productos lácteos.

    "Si se consigue alcanzar cierto nivel de equilibrio en el mercado comunitario de la leche, sería posible garantizar un precio conveniente de este alimento y al mismo tiempo, un abastecimiento suficiente permitiría a los ganaderos reaccionar a evoluciones económicas favorables", según la posición del COPA-COGECA.

    El secretario general el COPA-COGECA, Pekka Pesonen, declaró: "los productores y las cooperativas de leche de la UE han gozado en el pasado de una situación de relativo equilibrio de mercado, lo cual ha contribuido a estabilizar los precios tanto para los consumidores como para los productores.

    Pesonen afirmó, en un comunicado, que el sector lácteo europeo, "al igual que las zonas rurales en general se ha beneficiado sustancialmente de una distribución equilibrada de la producción y transformación de la leche por toda la geografía de la UE".

    Apuntó que es deseable que esos "rasgos se mantengan en la política láctea comunitaria en el futuro, para un mayor beneficio de la sociedad europea". EFECOM

    ms/jlm