Empresas y finanzas

CCOO amenaza con movilizaciones si no se cumple jubilación 60 años en sector



    Barcelona, 8 oct (EFECOM).- El secretario general de la Federación Estatal de Construcción, madera y afines de CCOO (Fecoma), Fernando Serrano, ha dicho hoy que el sindicato está pensando en organizar movilizaciones si no se fija en 60 años la edad de jubilación de los trabajadores del sector.

    Serrano, que ha asistido a una asamblea de delegados del sector de la construcción en Barcelona, ha exigido que se cumpla la ley general de la Seguridad Social, que prevé la jubilación anticipada a los 60 años para los trabajadores de sectores duros y peligrosos.

    Para Serrano, "es injusto" que esa ley no se aplique en el sector de la construcción debido a las condiciones de dureza y peligrosidad que hay en el mismo, ya que la construcción es el sector que más muertes registra en España, con 230 accidentes mortales en lo que va de año.

    Serrano ha hecho un llamamiento al Gobierno para que atienda esta reclamación porque, de no ser así, el sindicato está pensando en llevar a cabo movilizaciones, lo que ya han trasmitido al ministro de Trabajo, Jesús Caldera.

    El responsable de construcción del sindicato ha calificado de "catastrofistas y agoreros" a los que prevén el hundimiento del sector de la construcción, ha dicho que está llegando el momento en el que el sector se racionalice y "se limpie" de "especuladores" y ha recordado que a nivel estatal la construcción emplea a unos 2,7 millones de personas, "un hecho inaudito".

    Además, ha denunciado que España es el país donde menos se ejecutan las partidas de rehabilitación de vivienda y cascos antiguos y ha apostado por inyectar partidas en los presupuestos a las obras públicas.

    El secretario general de la Federación de Construcción y Madera de CCOO de Cataluña, Miguel Peláez, ha desmentido también que haya una crisis en el sector, ya que la construcción nunca ha tenido los actuales niveles de empleo -el año pasado la población asalariada aumentó en Cataluña un 11%-.

    Peláez ha hecho un llamamiento a los empresarios y al gobierno catalán para que se solucionen los problemas endémicos del sector, como son la poca profesionalidad, mucha eventualidad y grandes índices de siniestralidad, a la vez que ha pedido que si hay una desaceleración sea "suave" para evitar problemas sociales.

    En este sentido, ha apuntado que el próximo día 15 de octubre se constituye la mesa del pacto nacional contra la siniestralidad.

    Serrano ha hecho un llamamiento al gobierno de la Generalitat para que promueva e implante oficinas de registro público para acreditación de empresas subcontratistas que trabajen en Cataluña, aunque no sea obligatorio hacerlo hasta el mes de agosto del año que viene, porque hay muchos empresarios "serios" que quieren "depurar" el sector de los "intrusos que no cumplen las normas".

    También ha recordado que a partir del 1 de enero del año 2012, para trabajar en la construcción, será imprescindible la tarjeta profesional de la construcción. EFECOM

    ao/rq/jma