Empresas y finanzas

Hipermercados y supermercados facturaron 11.000 millones en 2006, un 3,7% más



    Madrid, 8 oct (EFECOM).- La facturación agregada de los hipermercados, supermercados y autoservicios en Portugal ha registrado en los últimos años una tendencia de moderado crecimiento hasta alcanzar una cifra de 10.830 millones de euros en 2006, el 3,7% más frente a 2005.

    Según el estudio de Distribución Alimentaria en Portugal de la consultora DBK, este crecimiento fue ligeramente inferior al contabilizado en 2005 y se enmarca en un contexto de desaceleración del crecimiento del consumo privado y fuerte competencia en precio.

    Las previsiones a corto plazo apuntan a una moderada aceleración en el ritmo de crecimiento de la facturación, ya que para el bienio 2007-2008 se prevén incrementos ligeramente superiores al 5% anual, lo que daría como resultado una cifra superior a los 12.000 millones de euros en el año 2008.

    En este periodo, los supermercados, y en particular los establecimientos discount, seguirán ampliando su cuota de mercado, en un contexto de notable incremento previsto del número de establecimientos.

    Las principales cadenas de distribución alimentaria seguirán diversificando su actividad, fundamentalmente en secciones de no alimentación y productos perecederos.

    Además, la previsible entrada de nuevos operadores extranjeros, el exceso de oferta en determinadas zonas y la creciente competencia de las grandes superficies especializadas en productos no alimentarios constituyen las principales amenazas a las que se enfrentan las empresas del sector.

    Respecto al comportamiento el pasado año por segmentos, resalta que los hipermercados pierden cuota en el conjunto del sector, con un incremento de su facturación en 2006 inferior al 3%, hasta los 3.365 millones de euros.

    La participación de este formato en el volumen de negocio total se situó en 2006 en el 31,1%, frente al 32,4% registrado en 2002.

    En este contexto, los supermercados presentan el comportamiento más dinámico y la facturación de los supermercados y autoservicios se elevó en este ejercicio a 7.465 millones de euros, un 4,1% más que en el año anterior.

    Cabe subrayar la positiva evolución de los supermercados discount, los cuales siguen ampliando su cuota de mercado, ya que el volumen de negocio de este tipo de establecimientos superó los 1.800 millones de euros en 2006, lo que supuso una variación del 5,4% respecto a la cifra contabilizada en 2005.

    El número total de puntos de venta de productos de alimentación en Portugal ha experimentado una tendencia a la baja en los últimos años, en un contexto de expansión de los operadores líderes y fuerte reducción del número de tiendas tradicionales.

    En 2006 operaban 21.800 establecimientos, frente a los 22.400 de 2005 y en un período de diez años el número total de puntos de venta se ha reducido en más de 10.000.

    Destaca el crecimiento del número de establecimientos discount, el cual ha pasado de algo más de 500 en 2004 a alrededor de 630 en 2006.

    El número de hipermercados también ha seguido una tendencia al alza, hasta alcanzar los 66 establecimientos en Portugal continental a finales de 2006, cuatro más que en el año anterior.

    Por otro lado, el sector presenta una notable concentración, que tiende a incrementarse en paralelo al crecimiento del número de establecimientos de los grandes operadores.

    Así, las diez primeras empresas reunieron en 2006 una cuota de mercado conjunta (considerando la actividad de hipermercados, supermercados y autoservicios) superior al 80%. EFECOM

    ap/ah/pam