Caser pide hoy 50 millones más a los accionistas para apuntalar su capital
Caser vuelve a recurrir a sus accionistas para apuntalar capital. La aseguradora que dirige Ignacio Eyries reúne hoy a sus accionistas para pedirles cerca de 51 millones de euros tan sólo cuatro meses después de que, a duras penas, cerrase una ampliación de capital de 102 millones de euros.
Como primer punto del orden del día y principal de la junta extraordinaria, la aseguradora convoca a sus accionistas para proponerles la ampliación de capital de 4,8 millones de euros de nominal y 46,1 millones de primas emisión. Una cuantía que, según publicó elEconomista el pasado 18 de febrero, podría ser íntegramente suscrita por Caixa Penedés.
La operación permitiría recuperar, en parte, la fuerte inversión que la aseguradora habría hecho para ser el socio de bancaseguros de la entidad catalana. Según explicaron fuentes conocedoras del acuerdo, se trataría de un pacto de ida y vuelta por el que Caser pagó un sobreprecio por ganar peso en Mare Nostrum (el SIP que lidera Caja Murcia y en el que está incluida la entidad catalana) frente a Aviva.
A cambio, Caixa Penedés devuelve el favor con la suscripción íntegra de esa ampliación de capital que le permitiría llegar al 2,5 por ciento en la aseguradora y afianzar al grupo como séptimo accionista de la aseguradora.
Momento complicado
Desde la aseguradora confirmaron ayer que la ampliación de capital se justifica para elevar la posición de uno de los accionistas aunque no quisieron revelar el nombre. Sin embargo, la ampliación llega en un momento especialmente complicado para la aseguradora que dirige Eyries, al verse amenazada su posición en el mapa bancoasegurador y en el que las aseguradoras están dispuestas a tomar posiciones en el capital de la cajas con el ánimo de mantener sus acuerdos.
Además, la compañía de seguros está inmersa en el proceso de liquidación de la compañía de servicios técnicos para la edificación y la construcción, Certum, donde se hará cargo de unas 5.000 pólizas que pasarán a Caser Asistencia con un riesgo de 20 millones de euros, según fuentes del entorno de la compañía. Sin embargo, desde la aseguradora limitaron, exclusivamente, ese impacto al valor de los edificios cuyas pólizas asumen.