Empresas y finanzas

Arias hace otro llamado para ir a las urnas y decir Sí a TLC con EE.UU.



    San José, 7 oct (EFECOM).- El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, tras emitir hoy su voto en el referendo que se celebra en el país, hizo desde su hogar un llamado a los ciudadanos para acudir a las urnas y dar su apoyo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

    Arias pidió a todos los costarricenses "salir a votar en paz y no desaprovechar la histórica oportunidad que tenemos de ser diputados por un día" y decidir si se ratifica o no el TLC con EE.UU., que ya está vigente en el resto de Centroamérica y República Dominicana.

    El mandatario emitió su sufragio favorable al TLC en una escuela pública al oeste de San José en medio de gritos y banderas a favor y en contra del polémico acuerdo comercial.

    Arias resaltó desde su residencia que "la democracia se construye a través de las urnas y que durante toda nuestra vida independiente, los costarricenses hemos resaltado por la tolerancia y el respeto".

    "Tenemos que tener calma y serenidad para entender que el mundo tiene los ojos puestos en Costa Rica, tenemos casi 190 años de construir este país en las urnas y así lo vamos a seguir haciendo por muchas generaciones más", manifestó a la prensa.

    El presidente una vez más trató de convencer a los votantes sobre la importancia de aprobar el TLC, pues "solo de esta forma se podrán generar los miles de empleos que requiere el país, así como ayudar a los más pobres a salir adelante".

    "El tren solo pasa una vez por la estación, o nos subimos en él o nos quedamos en la estación. Hoy le pido una vez más a los costarricenses, sin ningún temor, que tenemos que montarnos en ese tren, porque de lo contrario nos quedaremos en la estación y eso significa empobrecernos", expresó.

    Si Costa Rica no aprueba el TLC, advirtió Arias, "los demás nos van a ver como un país que por su propia voluntad decidió lanzarse al abismo sin paracaídas, a pesar de que nuestro principal socio comercial es Estados Unidos".

    Sin embargo, sostuvo que cuando cierren las juntas receptoras de votos y "sepamos los resultados, debemos tener la misma calma, la misma serenidad y el mismo espíritu, para aceptar los resultados, sin importar si ganó el "Sí" o el "No". Lo importante es que todos vamos a ser vencedores".

    Las urnas de primer referendo en la historia de Costa Rica se cerrarán a las 18.00 hora local (00.00 GMT del lunes) y se espera que en el transcurso de la noche el Tribunal Supremo de Elecciones informe el resultado de la consulta. EFECOM

    nda/lbb/jrh