Confirmados 100.000 de los 300.000 millones de barriles de reservas probadas
Caracas, 7 oct (EFECOM).- Venezuela elevó hoy a 100.000 millones de barriles sus reservas probadas de petróleo crudo, de los más de 300.000 millones que calcula existen tanto en tierra firme como en sus aguas territoriales.
La reserva aumentó a 100.000 millones de barriles tras una última certificación parcial de 12.400 millones en la Faja Petrolífera del Orinoco, en el centro del país, informó en un comunicado el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (Menpet).
"La Faja alcanza un total de 25.900 millones de barriles de petróleo y 6,4 billones de pies cúbicos normales de gas de reservas probadas", añadió.
Resta por "certificar y cuantificar más de 200.000 millones de barriles de petróleo", con lo que "las reservas petrolíferas de Venezuela superarían los 300.000 millones de barriles, cifra que le ratificaría como el país con las mayores reservas de hidrocarburos líquidos en el mundo", destacó el Menpet.
Adicionalmente, el presidente venezolano, Hugo Chávez, estimó hoy durante su programa dominical de radio y televisión "Aló, presidente", que estimaba que el precio promedio del barril de exportación de su país cerrará este año en 60 dólares.
El Menpet dijo que el precio promedio del barril del país perdió 87 centavos de dólar y se situó en 73,16 dólares la semana pasada, frente a los 74,03 dólares de la media de la semana precedente.
Con ello, el precio promedio acumulado en lo que va del año del petróleo venezolano se situó a 59,88 dólares, más de tres dólares por encima del promedio registrado en el 2006 (56,45 dólares) y más de trece del registrado en el 2005 (46,03 dólares).
Los registros de precios anteriores del barril (159 litros) de crudo venezolano de exportación fueron de 32,88 dólares en el 2004, 25,76 dólares en el 2003 y 21,95 dólares en el 2002.
El petróleo proporciona más del 80 por ciento de las divisas que recibe Venezuela y cerca de la mitad de los ingresos del presupuesto fiscal nacional, que el gobierno del presidente Hugo Chávez calculó para este año en 29 dólares por barril, menos de la mitad del precio promedio en lo que va del año.
Venezuela, cuarto mayor abastecedor de petróleo a EE.UU., a cuyo mercado destina alrededor de 1,5 millones de barriles diarios, aproximadamente la mitad de su producción de 3,1 millones de barriles, es a su vez el quinto mayor exportador mundial de crudo y el tercero más importante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Chávez anunció que el próximo mes asistirá en Arabia Saudí a una cumbre de presidentes de los países de la OPEP para "defender el precio del petróleo", que prevé seguirá subiendo hasta llegar a cien dólares el barril. EFECOM
ar/jrh