Berenguer alerta del peligro de crear "campeones europeos" con excesivo poder
Madrid, 7 oct (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Luis Berenguer, admite que es conveniente favorecer las fusiones trasnacionales en el sector energético para constituir un mercado único europeo, pero alerta de los peligros de crear "campeones europeos" que acumulen demasiado poder de mercado.
"Me he manifestado por activa y por pasiva en contra de los campeones nacionales, pero también de los campeones europeos. No me parece que sea el modelo deseable", señaló Berenguer en una entrevista concedida a EFE.
El problema, según el presidente de la CNC, es que esos "campeones europeos" pueden concentrar demasiado poder.
"Creo que hay que favorecer fusiones trasnacionales, pero cuidado con la acumulación de poder de mercado en las mismas", apunto.
Berenguer aprecia "cierta permisividad" en la Comisión Europea (CE) al analizar el impacto en la competencia de operaciones trasnacionales.
En su opinión, la causa de este comportamiento es que Bruselas no sólo debe preocuparse de velar por la competencia sino también de impulsar la creación de un mercado único.
Según el presidente de la CNE, "muchas veces" el análisis de la CE se limita a determinar si existen "solapamientos" geográficos entre las empresas que protagonizan una operación corporativa.
Berenguer reconoció, tal como han planteado numerosos responsables del sector energético, que es más fácil una fusión entre empresas de distintos países europeos que entre dos compañías españolas.
Las palabras de Berenguer se producen tras la anunciada fusión de Suez y Gaz de France y a punto de culminar la opa de Enel y Acciona sobre Endesa, que se liquidará el próximo miércoles.
La opa de Gas Natural sobre Endesa fue rechazada en enero de 2006 por el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), antecesor de la CNC.
Sin embargo, las posteriores ofertas de E.ON y Enel pasaron sin problemas el filtro de las autoridades europeas de la competencia. EFECOM
mam/txr