Empresas y finanzas

El partido de Lula pide investigar los negocios de Telefónica en Brasil



    Brasilia, 6 oct (EFECOM).- El Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordó respaldar un pedido de investigación sobre algunos negocios del grupo Telefónica en el país, informó esa formación en un comunicado.

    Según la nota, divulgada hoy en el portal del PT en internet, el directorio nacional de esa fuerza política decidió apoyar un pedido de investigación que tramita en el Congreso y fue presentado por miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el de más influencia en la coalición de gobierno.

    Con esa investigación, según la demanda, se pretende determinar la legalidad de la compra, por parte de Telefónica, de parte del capital de la empresa TVA, tercera operadora de televisión por suscripción de Brasil y que es controlada por el grupo Abril, que, entre otras, edita la conocida revista Veja.

    La compra de parte de TVA fue anunciada en octubre del año pasado, y según una nota difundida entonces por Telefónica, se ajustaba a la ley.

    El grupo de origen español no informó sobre el valor del negocio, pero dijo haber adquirido la totalidad de las operaciones de microondas o MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service) de TVA en Sao Paulo, Río de Janeiro, Curitiba y Porto Alegre, para las cuales no existen restricciones legales.

    También asumió el cien por ciento de las acciones preferenciales y parte de las ordinarias de las operaciones de televisión por cable de TVA en Sao Paulo, Curitiba, Florianópolis y Foz de Iguazú, "en los límites permitidos por la legislación", según aquel comunicado.

    Las leyes brasileñas no permiten que una compañía extranjera controle una empresa de televisión, lo que significa que mientras no haya una reforma de la legislación, Telefónica sólo puede tener un 49 por ciento de las acciones ordinarias de TVA.

    "Se trata de una operación estructurada para asegurar que los porcentajes de participación accionarial de las dos empresas en la sociedad atiendan las exigencias de la legislación y la reglamentación que rige el sector", agregaba el comunicado.

    Según ha denunciado el presidente del Senado, Renán Calheiros, un importante caudillo del PMDB, la negociación fue "fraudulenta" y "viola las leyes brasileñas".

    Calheiros atribuyó a sus denuncias las acusaciones de corrupción en su contra publicadas por la revista Veja, que le tienen contra la pared desde hace cuatro meses.

    En parte por las afirmaciones de Veja, Calheiros ha sido sometido a cuatro procesos con fines de destitución en el Consejo de Ética del Senado.

    Hasta ahora, ha sido absuelto en el primero, pero aún responde en otras tres acciones, en las que es acusado de corrupción, fraudes fiscales y abuso de poder. EFECOM

    ed/txr