¿Qué empresas del sector automovilístico están en lo más alto del podio de la rentabilidad?
No sólo es la más grande de las escogidas, con una capitalización de 76.200 millones, sino que además obtiene la pole del Selector con un 3,2.
El fabricante de marcas como Mercedes Benz, Jeep, Smart o Chrysler (aunque por poco tiempo, ya que en mayo acordó la venta del 80 por ciento de esta división a Cerberus Capital), está en el primer puesto por varios motivos. El principal es que, en los últimos tres meses, ha elevado sus estimaciones de beneficio por acción un 15 por ciento.
Además, Daimler está entre las favoritas del sector por las casas de análisis. De las 45 firmas que han emitido recomendaciones en los últimos 12 meses, 30 aconsejan comprar. El buen comportamiento de la germana en el año -se anota un 55 por ciento desde el 1 de enero- ha recortado el potencial alcista que le otorga el consenso de mercado, que establece un precio objetivo medio de 80 euros. Sin embargo, algunos bancos de inversión como Bear Stearns o Deutsche Bank, sitúan su precio justo en los 100 euros.
Los mejores volantes a los que agarrarse
Neumáticos que no pinchan
La empresa de neumáticos mejor valorada, con un 3,7, es la estadounidense Goodyear. La compañía, que se anota más de un 40 por ciento en el año, es una de las seis integrantes del selector que marcaron su máximo histórico en 2007. Concretamente, el 9 de julio, en los 36,63 dólares.
El fabricante de neumáticos, que también produce marcas como Dunlop o Saba, está entre los escogidos por que en los últimos doce meses se ha comportado mejor que el sector en bolsa. Y porque sus estimaciones de beneficio por acción mejorarán un 160 por ciento en los próximos dos años.
Continental (CON.XE), Pirelli (PC.IT) y Michelín (ML.PA), con un 4,8, un 4,9 y un 5,3 también se encargan de que al Selector no le fallen las ruedas. La germana es la mejor valorada, sobre todo gracias a su gran potencial alcista, que supera el 25 por ciento. La italiana, por su parte, es la compañía más diversificada de las tres, ya que además de neumáticos ofrece servicios de banda ancha, fabrica fibra óptica, tiene negocios inmobiliarios y construye y distribuye paneles solares en Italia. Además, se espera que su beneficio por acción crezca un 78 por ciento en el próximo año.
El toque italiano
No sólo en los neumáticos despuntan las marcas italianas. Fiat (F.IT) puede estar orgullosa por dos motivos: Ferrari (perteneciente al Grupo Fiat) se ha hecho con el mundial de constructores de Fórmula 1 y la compañía es una de las que mejor se ha comportado en bolsa en el último año. Además, en lo que va de 2007, gana casi un 50 por ciento en el parqué.
Aunque Peugeot (UG.PA) y Volkswagen (VOW.XE) no compiten en pista con la campeona del mundial, sí lo hacen en el Selector de Valor. La gala es el tercer fabricante de automóviles que más atractivo tiene, con una puntuación de 3,8. Su ases en la manga son su bajo PER (veces que en beneficio está contenido en el precio del título), de 9,4 veces, y su rentabilidad por dividendo, del 2,6 por ciento, que sólo superan Pirelli y GKN, la única empresa de alta ingeniería y motores que entra en la parrilla de salida del Selector.
Volkswagen, por su parte, está en el cuarto puesto de la parrilla de salida de elEconomista y FactSet, gracias a que empata en PER con Peugeot -con 9,4 veces- y a que tiene el mayor potencial alcista de las escogidas: un 37,9 por ciento.
Igual que el piloto Takuma Sato, la representación japonesa está teniendo muchos problemas en el Gran Premio del Selector. La única empresa nipona que ha conseguido clasificarse es Honda (JP7267.TK), aunque por los pelos: sólo obtiene una puntuación de 5,5. La compañía tiene un negocio muy diversificado, ya que es especialista en coches, motos y quads, pero también fabrica vehículos acuáticos, máquinas para el hogar y robots. Pero obtiene las peores notas de los diez valores excogidas en mejora del beneficio por acción y se ha comportado peor que el sector en los últimos doce meses.
Eso sí, en su favor hay que decir que es una de las que goza de mayor potencial alcista: podría escalar casi un 20 por ciento en el parqué, hasta el precio objetivo que establece el consenso: 4.600 yenes.