Empresas y finanzas

Amorim ratifica intención de Brasil de estar en el Banco del Sur



    Quito, 6 oct (EFECOM).- El canciller de Brasil, Celso Amorim, ratificó hoy en Quito la intención de su país de participar en el Banco del Sur, que los estados de Suramérica preparan como organismo financiero regional.

    En rueda de prensa conjunta con Amorim, su colega ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, señaló que el acuerdo fundacional del Banco del Sur "se va a firmar".

    "Hemos recibido una invitación informal de Venezuela, alrededor del 3 de noviembre en Caracas" sobre ese respecto, precisó.

    Amorim recordó que la reunión de los países promotores del Banco del Sur se celebrará el próximo lunes en Río de Janeiro, y apostilló: "Si Brasil invitó, es porque tiene la intención de estar en el Banco".

    "Brasil tiene toda la intención de estar ahí y creemos que sí va a ser posible llegar al acuerdo" para la creación del Banco del Sur el próximo lunes en el encuentro de ministros de Hacienda, Economía y Finanzas en Río de Janeiro.

    Hasta ahora, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay habían anunciado su firme adhesión al proyecto, mientras Brasil debía ratificar su intención de formar parte del mismo y Nicaragua y Uruguay estudiaban la propuesta.

    Los países que acudirán el lunes a Río son, en principio, según aclaró Espinosa, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina y, como observador, Chile.

    "Estoy bastante seguro, por las últimas conversaciones que tuvimos, de que vamos a llegar a un acuerdo" para la creación del Banco del Sur, señaló Amorim, quien indicó que en la reunión de ministros de Río se va a alcanzar "un acuerdo fundacional y después se pasará a los estatutos".

    La fundación del Banco del Sur es una iniciativa del mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien la hizo pública el pasado 21 de febrero.

    Ese día, en la ciudad venezolana de Puerto Ordaz, Chávez y el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, acordaron el nacimiento del Banco del Sur, "para romper la dependencia de otras entidades de crédito" multilaterales y manifestaron su confianza en que toda Suramérica se sumará progresivamente a esa iniciativa. EFECOM

    cho/fa/ap

    (con fotografías)