Empresas y finanzas

Empresarios y sindicatos se muestran preocupados por repercusión huelga Sysmo



    Pamplona, 5 oct (EFECOM).- Empresarios y sindicatos navarros han mostrado hoy su preocupación "por las repercusiones que está ocasionando en el tejido industrial, y en la propia economía de Navarra" la huelga que desarrollan los trabajadores de Sysmo, que mantiene desde el lunes paralizada la producción en Volskwagen.

    Esta preocupación ha sido constatada "reconociendo en todo momento el derecho a la huelga de los trabajadores" de esta empresa, que suministra frontales del modelo "Polo" por el sistema "justo a tiempo", sin almacenaje.

    Así lo recoge una declaración conjunta firmada por la Confederación de Empresarios, ANEM (Asociación Navarra de Empresas del Metal) y APMEN (Asociación de Pequeñas Empresas del Metal de Navarra), junto con los sindicatos UGT y CCOO, al término de una reunión celebrada a instancias del Gobierno de Navarra.

    El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, calificó de "positivo" el encuentro y expresó, en un comunicado, la "total voluntad de colaboración del Gobierno de Navarra".

    En la declaración, empresarios y sindicatos manifiestan su voluntad "para, a través de una actitud abierta y responsable, colaborar con las partes interesadas con el fin de que se pueda restablecer la normalidad laboral y productiva en el sector de la automoción en el menor tiempo posible y con las menores repercusiones sociales y económicas para las empresas y los trabajadores".

    Resaltan en cualquier caso "la importancia y solidez del sector de la automoción dentro del tejido productivo de la región" y, al mismo tiempo, se muestran confiados en que seguirá mostrando en el futuro "esta posición activa y de dinamismo".

    También apuntan la necesidad de contar con un marco de relaciones laborales "estable" en la Comunidad Foral, "marco que se configura como uno de los instrumentos más importantes para fortalecer el tejido económico, la generación de riqueza y empleo y el progreso de la sociedad navarra".

    Al respecto, señalan "la importancia del trabajo conjunto, la colaboración, el diálogo y el consenso como instrumentos estratégicos que deben presidir este marco de relaciones laborales".

    En esta misma línea, manifiestan la necesidad de utilizar el diálogo y la negociación como vía para resolución de los conflictos y expresan su convencimiento de que "la estabilidad de las relaciones laborales es un activo que es preciso fortalecer en la actualidad y potenciar en el futuro, tanto en el ámbito socioeconómico como en los sectores productivos, individualmente considerados y en su conjunto".

    Desde este convencimiento, aseguran que el resultado del encuentro "ha sido satisfactorio" y "debe marcar el inicio de una nueva línea de trabajo y colaboración conjunta a desarrollar durante los próximos meses".EFECOM

    ae/prb