Derogación certificado veterinario supondrá ahorro de 64 millones al sector
Madrid, 5 oct (EFECOM).- La derogación del certificado veterinario, que el BOE lo publica mañana sábado, supondrá para el sector ganadero español un ahorro de 64 millones de euros anuales, con un coste medio de 24 euros por certificado.
Según confirmaron hoy a Efe fuentes del Gobierno el Boletín Oficial del Estado (BOE) de mañana, 6 de octubre, derogará el certificado veterinario recogido en el anexo XI del Real Decreto del Plan Integral Coordinado de Lucha y Control de la EEB de diciembre de 2001.
Con esta Orden ministerial se cumple el anuncio hecho la pasada semana por el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, respondiendo así a una petición unánime del sector ganadero español, que se ahorrará unos diez céntimos de euro por kilo de carne producido, sobre una producción anual de 700.000 toneladas.
El citado certificado, fue una medida de carácter nacional adoptada en el año 2001 para garantizar que los animales que acudían al matadero eran aptos para el consumo humano por no presentar síntomas neurológicos asociados a la EEB, ni otras enfermedades de declaración obligatoria, que no ha existido nunca en ningún otro país comunitario.
El argumento del sector, que se opuso a la medida desde su implantación hace seis años, para reclamar la derogación de esta medida es que "no era más que un sobrecoste normativo" que no abundaba en las garantías de seguridad alimentaria para el consumidor, mucho menos a día de hoy en que las garantías están cubiertas con la aplicación de los Paquetes de Higiene y los sistemas de trazabilidad.
Los ganaderos insisten en que la seguridad alimentaria estará siempre por encima de cualquier consideración económica y que en este caso se trata "más de una cuestión de coherencia normativa" encaminada a homogeneizar las medidas nacionales con el marco comunitario.
Valoraron la decisión del Gobierno y coincidieron en considerar "irresponsables" las declaraciones efectuadas ayer por el presidente del Consejo General del Colegio de Veterinarios de España, Juan José Badiola, que afirmó que la supresión del certificado veterinario reduciría las garantías de seguridad alimentaria para el consumidor.
Los ganaderos insistieron en que tan sólo se ha suprimido un trámite burocrático que no redunda en la seguridad alimentaria, cuyo fin fue instado por unanimidad de todos los grupos con representación parlamentaria en mayo de 2005.
Indicaron que esperan que éste sea un primer paso hacia la supresión de otras medidas de carácter nacional que se adoptaron en su día basadas en el principio de precaución para luchar contra la EEB, y que hoy "carecen de sentido" y discriminan a los ganaderos españoles con sobrecostes de producción frente a sus competidores comunitarios. EFECOM
msg/lgc/br/prb