Empresas y finanzas

El aceite de oliva virgen, estrella de Agromadrid



    Villarejo de Salvanés (Madrid), 4 oct (EFECOM).- La XXIV edición de la feria agroalimentaria Agromadrid, que abrió hoy sus puertas en el recinto ferial del municipio madrileño de Villarejo de Salvanés y se desarrollará hasta el próximo domingo, tiene como protagonista al aceite de oliva virgen de Madrid.

    Éste ha obtenido recientemente el máximo reconocimiento de calidad, la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid, la cual tendrá un espacio diferenciado en la feria con la presencia de su Consejo Regulador.

    El viceconsejero de Economía y Consumo de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y la alcaldesa de Villarejo de Salvanés, Francisca García-Fraile, inauguraron la feria, que este año cuenta además con la participación de un expositor rumano y otro italiano.

    Esta feria congrega cada año unas 25.000 personas, según indicó la alcaldesa de Villarejo, localidad que celebra estos días sus fiestas patronales en honor a la Virgen de Lepanto.

    Los organizadores de la feria decidieron presentar la Denominación de Origen Aceite de Madrid en Agromadrid porque Villarejo es el mayor productor de aceite de la Comunidad, explicó García-Fraile, quien explicó que en la localidad existen tres almazaras, "y en una de ellas se muelen más de dos millones de kilos de aceite".

    Ossorio destacó que esta feria es muy importantes para su Consejería por dos motivos, "por promocionar las actividades feriales en los municipios y para que este tipo ferias sean un incentivo y una plataforma para que los empresarios, agricultores y ganaderos puedan promocionar sus productos".

    El presupuesto total de la feria asciende a 130.000 euros, que incluyen tanto los expositores como actividades paralelas, explicó la alcaldesa.

    Ossorio, por su parte, subrayó que la Consejería de Economía ha destinado a esta iniciativa ferial 88.000 euros entre 2004 y 2007.

    Además de conocer los productos de la industria agroalimentaria madrileña, la feria saca a la calle diferentes artes populares tradicionales que todavía se usan, como los bolillos o la ebanistería.

    La exposición se complementa con una muestra de las últimas novedades en maquinaria industrial y agraria y actividades paralelas, como el VII Certamen de Coros y Danzas, las degustaciones y el II Concurso de tapas madrileñas, que se celebra esta tarde bajo la dirección del "chef" Juan Pozuelo.

    Villarejo de Salvanés es una de las zonas representativas del sector agroalimentario de la región madrileña, ya que cuenta con una importante industria, especialmente en los sectores del aceite, vino y galletas.

    "Villarejo se identifica con Agromadrid", añadió García-Fraile, "ya tenemos marca y eso siempre es importante a nivel económico y de desarrollo del municipio". EFECOM

    iz/jcf/jma