Empresas y finanzas

Juan Roig: "2011 tiene una cosa buena, que es mejor que 2012"

    El presidente de Mercadona, Juan Roig.


    Mercadona cerró 2010 con un beneficio neto de 398 millones de euros, lo que supone un aumento del 47% respecto al año anterior, y con una facturación de 16.485 millones de euros, un 6% superior, según el presidente de la compañía, Juan Roig.

    Roig ha señalado que la empresa está "muy satisfecha" con estos resultados, con los que ha demostrado "que trabajando mejor y más se puede avanzar".

    Roig, en este sentido, ha añadido que hay que tomar medidas "valientes" aunque "impopulares y molestas" como el cobro de las bolsas de plástico a partir de junio en todos los supermercados Mercadona, y en el ámbito general, la obligación de usar el cinturón de seguridad o la reducción de la velocidad máxima a 110 kilómetros por hora para reducir la accidentalidad, ha dicho. "Gustarme no me gusta, pero es necesario", ha asegurado en relación a este tipo de medidas.

    El presidente de Mercadona ha remarcado que "lo peor de la crisis está por llegar" y que el año 2011 "tiene una cosa buena, que es mejor que 2012". En su opinión, la "única forma" de superar la crisis es con la "cultura del esfuerzo" dado que la crisis solo acabará "cuando el nivel de productividad responda al nivel de vida".

    El presidente de Mercadona, además, está de enhorabuena ya que se acaba de estrenar en el club de los multimillonarios más importantes del planeta que publica la revista Forbes. Su cuenta asciende a 2.900 millones de dólares.

    Necesitamos un cambio cultural

    "Si queremos un nivel de vida alto, tenemos que tener un nivel de productividad alto y si no somos capaces de hacer un país con un nivel de productividad alto, tendremos un nivel de vida bajo, nos guste o no nos guste", ha sentenciado.

    Roig ha señalado que mientras las empresas privadas "han tomado medidas" para evitar la suspensión de pagos, las empresas públicas no lo han hecho y "no toman medidas porque es mucho más complicado" y "dependen" de cuestiones como las "elecciones".

    Así, ha remarcado que los empresarios, junto con los trabajadores, son "los verdaderos motores de sacar a España de esta crisis" y deben recibir apoyo para "trabajar mejor y más" y alcanzar así "un altísimo nivel de bienestar, no de despilfarro".

    "Venimos de ser un país rico, hoy nos hemos empobrecido y solo tenemos una solución para sacar a España: tenemos que producir un cambio cultural, cumplir con nuestras obligaciones y hacerlo ver a los que no las cumplen", ha recalcado Roig, quien considera que "nos hemos pasado 20 pueblos" y ahora hay que devolver créditos y "tomar medidas, aunque muchas de ellas no nos gusten y sean impopulares".

    El 1,5% del PIB "a la basura" por absentismo

    Entre los problemas que lastran la productividad y la recuperación de España, ha citado la economía sumergida y, sobre todo, una tasa de absentismo superior al 6%, que se traduce en "18.000 millones de euros anuales tirados al contenedor de la basura, un 1,5% del PIB que se tira" porque "cada día un millón de españoles, pudiendo hacerlo, no van a trabajar".

    En 2010, Mercadona ha aumentado su productividad un 5% y ha reducido su absentismo hasta el 0,85%, aunque ha registrado una rotación de trabajadores del 4,3%, que Roig achaca a haber "aumentado el nivel de exigencia" para "tener una alta productividad" en todos los niveles de la compañía.

    Cae un 4% el precio del 'carro menú'

    La compañía, con unos recursos propios de 2.255 millones de euros, ha invertido 600 millones y ha repartido 210 millones en una prima variable por objetivos entre sus 63.500 trabajadores, 1.500 más que en 2009. También ha abierto 60 supermercados y ha cerrado otros 14.

    Según ha resaltado Roig, han reducido el importe del 'carro menú' en un 4 %, que se eleva al 14% al tener en cuenta la bajada de precios del año anterior y supone "un ahorro de 980 euros al año por hogar" respecto a 2008, un total de 2.200 millones.

    Cobrarán las bolsas de plástico a partir del 6 de junio

    De cara a 2011, espera alcanzar una facturación de 17.300 millones de euros, un 5% más que en 2010, y un beneficio de entre 420 y 425 millones, con un crecimiento del 4% o el 5%, así como igualar los 600 millones invertidos este año, crear otros 1.000 empleos, abrir 60 tiendas más y cerrar 15, acabar el bloque logístico de León y continuar las obras en los de Granada y Barcelona.

    Roig ha anunciado que empezarán a cobrar las bolsas de forma generalizada a partir del 6 de junio -a dos, diez o sesenta céntimos según el número de usos o el material empleado-, tras los buenos resultados obtenidos en Cataluña, Andalucía y Cantabria, lo que supone un ahorro de 35 millones para la compañía y de 600 millones a nivel estatal si todo el sector adoptara esa misma decisión.

    ¿Qué es la 'estrategia girasoles'?

    Mercadona también ha decidido "recomendar" a sus interproveedores que ofrezcan a sus propios proveedores un "contrato de compra asegurada" similar al que ellos obtienen, para que "los agricultores también tengan garantizados unos beneficios" y se atrevan a producir.

    Esa medida, bautizada como la "estrategia girasoles", persigue que "en España se planten girasoles" para ser capaces de "producir aceite de girasol al precio de Ucrania y leche al precio de Francia". Inicialmente se centrarán en agricultores y ganaderos, pero aspiran a extender ese ofrecimiento de estabilidad a otros proveedores.

    Según Roig, la expansión internacional de Mercadona llegará en 2012 y se desarrollará "en los países de alrededor, cerca de España", mientras que la salida a Bolsa sigue sin entrar en sus planes.