Empresas y finanzas

El TS inhabilita tres meses al consejero delegado de Santander



    MADRID (Reuters) - El Tribunal Supremo ha condenado al actual consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, a tres meses de arresto e inhabilitación para ejercer cualquier actividad bancaria por un delito de acusación falsa contra unos deudores de Banesto, entidad que presidió tras ser intervenida en 1993, confirmó el jueves un fuente oficial del Alto Tribunal.

    El fallo es fruto de los recursos presentados por la fiscalía y por los abogados de Sáenz contra una sentencia de la Audiencia de Barcelona que condenó al número dos de SANTANDER (SAN.MC)en 2009 a seis meses y un día de prisión por el delito de acusación y denuncia falsa contra unos deudores del banco Banesto, del cual Sáenz fue presidente en 1994.

    Poco después de conocer la noticia, Banco Santander confirmó en el cargo a Sáenz, y dijo que había informado al consejo del banco de sus próximas iniciativas ante la sentencia, lo que probablemente supondrá un recurso de amparo al Tribunal Constitucional, único paso posible, según fuentes jurídicas.

    "El consejo de administración ha sido asimismo informado de las iniciativas que, con arreglo a Derecho, se propone promover D. Alfredo Sáenz y, desde el máximo respeto a las decisiones judiciales, le ha ratificado su confianza para que continúe en el desempeño de sus funciones como consejero delegado del Banco", dijo la entidad en una nota al regulador.

    Una fuente oficial del banco dijo que Sáenz va a solicitar al Gobierno un indulto a la sentencia.

    El indulto y el amparo al Constitucional alegando violación en la presunción de inocencia, serán adjuntadas por Sáenz a la Audiencia de Barcelona encargada de ejecutar la sentencia.

    Según diversas fuentes, las dos alegaciones apoyarán la idea de que el tribunal catalán suspenda temporalmente la ejecución de la condena.

    Independientemente de los recursos, la condena de arresto no tendría efecto, al no superar los dos años y un día de prisión y no contar el acusado con antecedentes penales.

    No obstante, en el hipotético caso de que Sáenz fuera efectivamente inhabilitado y, por lo tanto, acreedor de antecedentes penales, no podría ejercitar su carrera bancaria al impedirlo la reglamentación del Banco de España.