Empresas y finanzas

Decano de registradores confirma un "cambio de ciclo" en venta de inmuebles



    Palma, 4 oct (EFECOM).- El decano del Colegio de Registradores de España, Eugenio Rodríguez, confirmó hoy que se detecta un "cambio de ciclo" en materia inmobiliaria en el conjunto del país y que, desde hace un año, se inscriben, y por tanto se venden, menos viviendas.

    "Las variaciones son leves, pero en la medida en que van hacia abajo en vez de hacia arriba, es un cambio de ciclo", afirmó el decano tras la apertura en Palma del simposio "Presentación telemática".

    De hecho, y según la estadística que elabora el colegio, la compraventa de viviendas disminuyó el 10,18 por ciento en el primer semestre de 2007 hasta las 438.356, respecto a las 488.055 inscritas en el mismo periodo del año anterior.

    El decano avanzó, en declaraciones a Efe, que en los últimos meses de este año se advertirá una "contracción artificial de la demanda", porque, a su juicio, habrá muchas personas que pospongan la compra de vivienda en espera de una bajada de precios.

    Frente a la subida de los tipos y la supuesta crisis inmobiliaria, Rodríguez indicó que desarrollan nuevas políticas de venta por parte de algunos promotores, como regalar un coche con la vivienda, ofrecer gratis un año de hipoteca o incluso regalar un cierto número de hipotecas mediante sorteo en cada promoción.

    Respecto a la quiebra de algunas empresas promotoras, el decano de los registradores opinó que, ante este cambio de orientación económica, resistirán las compañías que tengan "músculo financiero".

    Recordó asimismo que a principios de los 90 ya hubo una crisis que duró cinco años, seguida de un ciclo alcista que se ha alargado una década.

    Preguntado sobre las medidas que debería tomar el Gobierno español frente a este cambio de ciclo, opinó que "tendrá que reaccionar", pero que ahora no es el mejor momento, ya que se encuentra en un período de transición con un ministro de Economía "que dice que se va" y una legislatura casi agotada.

    Respecto a la ayuda mensual aprobada recientemente por el Gobierno para los jóvenes arrendatarios, Rodríguez apuntó que donde hay que incidir no es en la demanda de alquileres, sino en la oferta, la "única solución", a su juicio, para bajar la renta mensual.

    "Por mucho que demos ayudas a los arrendatarios, esto no hace más que enriquecer a los arrendadores", añadió.

    El decano afirmó su colegio ha ofrecido algunos consejos al Ministerio de Vivienda orientados a solventar los motivos por los que los propietarios no alquilan, que son, según Rodríguez, el riesgo de impago y de que les estropeen la vivienda.

    El decano concretó que las soluciones para evitarlo serían acortar los plazos de desahucio en caso de impago y asegurar que los daños se reparan correctamente. EFECOM

    mt/jma