Empresas y finanzas

Cofradías reclaman ante Tribunal UE el pago daños por traspaso cuotas anchoa



    Bruselas, 4 oct (EFECOM).- La cofradías de "San Pedro" de Bermeo (Vizcaya) y otros pescadores vascos volvieron a reclamar hoy, ante el Tribunal de Justicia de la UE, indemnizaciones por los daños que les provocó el intercambio de cuotas de anchoa entre Francia y Portugal, entre 1996 y 2001.

    El Tribunal de Justicia comunitario celebró la vista oral sobre un recurso de casación, presentado por la Cofradía de Bermeo, quien pidió la anulación de otra sentencia del Tribunal de Primera Instancia de la UE (de 2005) en la que precisamente negó a los pescadores el derecho a obtener las citadas compensaciones.

    En concreto, las cofradías piden a la Justicia comunitaria una "reparación" económica porque denunciaron los "perjuicios" que les supuso la autorización por parte del Consejo de la UE de un intercambio de cuotas de pesca de anchoa entre Francia y Portugal, según el informe para la vista.

    Participaron en esta denuncia armadores de Guipúzcoa y de Vizcaya, quienes alegaron pérdidas cuantiosas debido a que Francia obtuvo más cuota en el Golfo de Vizcaya mediante un intercambio con Portugal, que le cedió posibilidades de pesca que se le habían atribuido a los barcos portugueses en otra zona.

    En 2005, el Tribunal de Primera Instancia de la UE desestimó las peticiones de los pescadores y argumentó que no habían aportado los datos suficientes.

    Las cofradías piden la anulación de la sentencia de 2005 y que la UE esté obligada a "resarcir los perjuicios" tanto el "daño emergente como el lucro cesante", señala el informe de la vista.

    Los pescadores argumentan que ha habido errores de Derecho y que no se han realizado exámenes detallados de las pruebas.

    Por su parte, el Consejo de la UE y la Comisión solicitaron a la Justicia comunitaria que desestime el recurso de casación.

    Las cofradías afirmaron que el Consejo de la UE incurrió en desviación de poder al otorgar a Francia más cuota de la que le correspondía y añadieron que no tiene sentido de entrada dar cupos a Portugal en la zona pesquera a la que pertenece el Golfo de Vizcaya.

    Los pescadores aseguraron ser los principales perjudicados y acreditaron que el intercambio les privó del 90% de las capturas de anchoa en el Golfo de Vizcaya, según el texto para la vista.

    Resaltaron su "indefensión" y aludieron a una sentencia de 2002, en la que el Tribunal de la UE se había pronunciado a favor de España y anuló el reglamento que permitía esos intercambios, que incrementaron las posibilidades para los barcos franceses en el Golfo de Vizcaya.

    El Consejo y la CE aseguraron en la vista que las cofradías no han aportado datos suficientes y respecto a la sentencia de 2002, alegaron que la Justicia no les reconoció como "víctimas".

    La CE añadió que en este recursos de casación las cofradías están repitiendo los mismos argumentos que durante el proceso judicial que concluyó con la sentencia de 2005 del Tribunal de Primera Instancia de la UE y acusó a las cofradías de "desidia" en el momento de las pruebas.EFECOM

    ms/txr