Socios españoles consorcio encabezado TPG-BA detentarían mayoría en Iberia
Madrid, 4 oct (EFECOM).- Los socios españoles del consorcio encabezado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways (BA), Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, detentarían la mayoría del capital de Iberia y la representación en el Consejo de Dirección si prospera la oferta lanzada sobre la aerolínea española.
Fuentes próximas a la operación indicaron a Efe que los tres miembros españoles del consorcio alcanzarían una participación del 51 por ciento, aunque no especificaron en qué porcentaje se repartiría esa cifra.
El resto del capital quedaría en manos de TPG y de BA, que ya poseen un 10 por ciento de Iberia, y que según las fuentes consultadas por Efe piensan mantener esa cifra, con lo que la parte "extranjera" de la aerolínea española llegaría al 49 por ciento.
Respecto a la posible permanencia del consorcio por un periodo de tiempo de 5 a 7 años, las mismas fuentes destacaron que "todo parece indicar que la entrada de TPG en Iberia es para mayor tiempo, que el fondo tiene previsto permanecer en la aerolínea un largo plazo".
No obstante, informes del mercado confirmaron a Efe que la idea que tiene el consorcio es "sacar de cotizar en bolsa a Iberia en ese plazo máximo de siete años".
Fuentes del consorcio consultadas por Efe declinaron hacer cualquier tipo de declaración al respecto, e indicaron "que el proceso sigue su curso normal y no queremos entrar en ningún tipo de valoración".
La "due diligence" (valoración de activos) finalizó la pasada semana y se espera que se pueda presentar una oferta definitiva por parte del consorcio durante la segunda quincena de octubre para que el Consejo de Administración de Iberia pueda tomar una decisión en su reunión del día 25.
Por el momento tan sólo TPG y BA, en unión con los fondos españoles, han hecho una declaración de intereses formal, situando en un principio el valor de Iberia a razón de 3,6 euros por acción.
Mientras, tanto Lufthansa como Air France-KLM han dejado entrever en los medios de comunicación su posible interés por Iberia, aunque en el caso de la segunda aerolínea su prioridad es Alitalia.
La oferta del consorcio tiene que ser estudiada por los accionistas del llamado núcleo duro, con representación en el Consejo de Iberia, que tienen el 36,50 por ciento del capital, y está integrado por Bristish Airways (10%), Caja Madrid (10%), BBVA (7,07%), Logista (6,49%), El Corte Inglés (2,90%) y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
El resto del capital está en manos de la SEPI, el 5,2 por ciento, y en la Bolsa el 57,99 por ciento restante.
El retraso en la presentación de una oferta por parte del Consorcio encabezado por TPG y BA ha sido tomado por el mercado como una estrategia para rebajar el precio, ya que la acción de Iberia está cayendo desde los 3,60 euros iniciales ofertados a los 3,40 de cierre de la última jornada de Bolsa.
Si la oferta se situase en una horquilla de entre 3,40 y 3,50 euros por acción, la oferta inicial realizada por TPG en solitario en marzo, y refrendada en mayo por el consorcio encabezado por este fondo junto a BA, podría descender entre 100 y 200 millones de euros, ya que la cifra total a pagar se alejaría de los 3.413 millones de euros iniciales y se situaría entre los 3.223 y los 3.318 millones de euros. EFECOM
jf/ltm