Empresas y finanzas
Los 'jets', un ahorro para las empresas
El IAM, que cuenta con el patrocinio de elEconomista, nace con el reto de convertirse en un referente para el mercado aeronáutico del sur de Europa.
Según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), la aviación privada ha aumentado cerca del 15 por ciento en las grandes ciudades españolas en el último año. Las previsiones para los próximos años son todavía mayores. "Las empresas ya no se pueden permitir que sus ejecutivos se pasen horas en los aeropuertos haciendo colas y, gracias a que los precios de las pequeñas aviones se han reducido ahora, ya es posible comprar o alquilar vuelos sin que se considere un lujo asiático", explican fuentes de la organización.
En Europa hay 2.000 aviones privados contratados por empresas, de los cuales 120 están en España. La previsión de crecimiento para el Viejo Continente es de un 5 por ciento anual. De todas formas, aún se está lejos de las 15.000 empresas privadas que operan en Estados Unidos.
Pidan pista en Barcelona
La aviación de negocios en Europa ha crecido un 20 por ciento entre 2001 y 2005, el doble que los vuelos comerciales durante el mismo período. Y respecto a España, el punto de referencia es Barcelona, donde el aumento ha sido mayor, aunque sólo supone un 6 por ciento de los vuelos de este tipo en Europa. Las 6 mayores aerolíneas de este negocio en España facturaron el año pasado más de 150 millones de euros. La aviación de negocios atraviesa una fase de efervescencia bajo el arrastre del crecimiento mundial, el dinamismo de los grandes mercados emergentes y la definitiva expansión de este sector en Europa.
La utilización de jets privados es una práctica cada vez más extendida por las empresas más dinámicas, que valoran el coste del tiempo de sus ejecutivos. La aviación de negocios es ahora una herramienta de trabajo y no un lujo asiático. Como muestra del apoyo institucional al crecimiento de la aviación privada en España, el International Air Meeting que se inaugura hoy en Sabadell contará con la presencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, que presidirá el acto inaugural del Salón a las 11 horas en el recinto de Fira Sabadell.
Según el presidente del IAM, Enrique Lacalle, "el salón nace para cubrir las necesidades del sector a la vez que se potencian tanto el aeropuerto de Sabadell como la feria de la ciudad".
Obras en el aeropuerto de Sabadell
El salón servirá para revitalizar al aeropuerto de Sabadell (Barcelona) como una alternativa seria para acoger en sus pistas las futuras instalaciones que la Generalitat de Cataluña está buscando para ubicar el primer aeropuerto destinado a vuelos privados en España.
El aeropuerto, con más de 80 años de historia, va a crecer y las Administraciones tienen la intención de que así sea. La inversión prevista para los próximos dos años es de 4.872.000 euros. El año que viene se destinarán, según el gestor aeroportuario estatal Aena, un total de 2.191.000 euros al sistema de comunicaciones para la nueva torre de control, y entre 2008 y 2010, se invertirán 2.681.000 euros en la compra y urbanización de terrenos en la zona sur.
El aeropuerto de Sabadell emplea a 400 personas y el nivel de facturación supera los 35 millones de euros al año. Empresas como TaxiJet, con sede en el aeropuerto de Sabadell, ya están ofreciendo servicios para trasladar ejecutivos para cubrir sus reuniones puntuales en toda España y parte de Europa.