PP: para PSE fusión es un proyecto político al albur conveniencias políticas
Vitoria, 3 oct (EFECOM).- El PP de Álava denunció hoy que "para el PSE-EE la fusión de las cajas de ahorro vascas es un proyecto político al albur de las conveniencias políticas" y pidió que no se use este tema "como moneda de cambio" para negociar otras cosas como los Presupuestos Generales del Estado.
El presidente del PP de Álava, Alfonso Alonso, y el portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Javier De Andrés, reiteraron hoy el rechazo del Partido Popular al proyecto de fusión de las tres cajas vascas (BBK, Caja Vital y Kutxa).
El secretario general del PSE-EE de Álava, Txarli Prieto, dijo ayer que la propuesta del lehendakari vuelve a aparcar y a retrasar el debate sobre la fusión de las cajas vascas, sin embargo, horas después de estas declaraciones, los presidentes de las tres cajas de ahorro vascas afirmaron que la fusión es "un proceso irreversible, imprescindible e inaplazable".
El presidente del PP alavés opinó que el PSE tiene "miedo electoral" y "quieren aparcar este tema hasta después de las elecciones generales y luego volver a abordarlo".
Alonso reclamó un debate público para saber qué opina la gente sobre la fusión de las cajas y exigió al PSE que exponga una posición "clara" que vaya a defender "de aquí al proceso electoral de marzo y después también".
Por su parte, De Andrés advirtió de que "la absorción de Caja Vital por la BBK sería "negativo para la Vital" porque sería "lo contrario a lo que le da identidad y cuota de mercado en Álava".
Recordó que, la postura del PP es la de "cuidar la autonomía" de la Caja Vital y dijo que esta es la posición del PP "desde hace quince años, cuando se constituyó la Caja Vital como consecuencia de la fusión entre la caja provincial y la municipal".
En relación con las palabras de Prieto, De Andrés denunció que para los socialistas la fusión de las cajas "es un proyecto político que está al albur de las circunstancias y conveniencias políticas".
En este sentido, pidió que no se use la Caja Vital "como moneda de cambio" para negociar otras cuestiones como "el apoyo del PNV a los Presupuestos Generales del Estado".
Asimismo, emplazó "a ver lo que pasa en marzo" cuando tendrá lugar la renovación parcial de las asambleas de la Caja Vital y aseguró que "hay más gente en Álava, además de la del PP, que no ve bien la fusión".
En este sentido, adelantó que en marzo se va a presentar una candidatura de impositores de la Caja que apostará por la independencia y la autonomía de la caja de ahorros. Según dijo, la candidatura será independiente de los partidos políticos.
De Andrés explicó que "hay gente que se está moviendo en este sentido" y opinó que "puede ser la solución a que la Caja Vital siga siendo una caja de Vitoria y Álava". EFECOM
jm/prb