FAO: Clima y biocombustibles amenazan la seguridad alimentaria
Los altos y volátiles precios de los alimentos son una creciente preocupación global y en parte han estimulado protestas como las que han depuesto a los presidentes de Túnez y Egipto. La conmoción política se ha extendido a lo largo de África del Norte y Oriente Próximo, desde Argelia hasta Yemen.
Los períodos de volatilidad en los precios no son una novedad para la agricultura, pero los recientes sobresaltos por el clima extremo y el creciente uso de cereales para producir energía causan mucha preocupación, dijo la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) de la ONU.
"Hay temores de que la volatilidad de los precios pueda estar creciendo", dijo la FAO en su informe del Estado de la Agricultura y la Alimentación publicado el lunes.
La creciente influencia de los mercados de materias primas y las "respuestas de políticas contraproducentes de "empobrecer al vecino" (frente a los precios altos) (...) podrían exacerbar la volatilidad del mercado internacional y poner en peligro la seguridad alimentaria global", dijo.
El número de desnutridos en todo el mundo ha caído del pico de 1.023 millones alcanzado en 2009 a 925 millones el año pasado, añadió la agencia de la ONU, pero sigue siendo inaceptablemente alto.
La organización con sede en Roma ya advirtió a los países productores de alimentos contra la introducción de cupos a la exportación para proteger los mercados locales a medida que los precios mundiales superan los niveles que provocaron disturbios en 2007-2008.
La disminución del ratio existencias-utilización de los principales cereales como el trigo y el maíz es preocupante, dijo Kostas Stamoulis, director de desarrollo agrícola de la unidad económica de la FAO.
"Esto nos preocupa", dijo Stamoulis a Reuters en un aparte durante la presentación del informe. "(...) Si hay otro golpe al suministro dentro de poco, como por ejemplo en China, el sobresalto entonces ocurrirá con existencias bajas", agregó.
Los precios globales de los alimentos llegaron a un máximo en febrero, y la FAO advirtió la semana pasada de que repuntes adicionales del precio del petróleo y un mayor almacenamiento por parte de los importadores para evitar disturbios perjudicarían a los mercados de cereales, que ya están volátiles.
Según proyecciones, los precios alimentarios subirían durante la próxima década y permanecerían en niveles en promedio por encima de los de la década pasada, dijo la organización el lunes.
En 2010, el 16 por ciento de la población de los países en vías de desarrollo estaba desnutrida, dos puntos menos que en 2009, pero aún por encima de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de recortar al 10 por ciento el número de hambrientos para 2015.
La cifra de hambrientos podría caer si las mujeres recibieran el mismo acceso a los productos agrícolas y a los recursos financieros que los hombres, dijo la agencia de la ONU.