Gasto sanitario se llevará el 16% de las arcas públicas en países de la OCDE
Madrid, 3 oct (EFECOM).- El gasto sanitario se llevará el 16 por ciento de las arcas públicas en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el horizonte del año 2020, mientras que en Estados Unidos alcanzará el 21 por ciento.
Así se desprende de un estudio de Pricewaterhousecoopers, en el que se analiza la situación actual de las compañías aseguradoras en diez países del mundo, entre ellos, España.
El informe alerta de que el sector sanitario está abocado a un "gran crecimiento de costes", impulsados por el envejecimiento de la población y las nuevas tecnologías biomédicas.
Por esta razón, advierte de que es "difícil" que este "ingente crecimiento" de la inversión dedicada a la salud pueda ser sostenido exclusivamente por los presupuestos públicos.
La compañía alega, asimismo, que los seguros sanitarios pueden representar "una fuente de financiación adicional y contribuir a la sostenibilidad a largo plazo" del sistema.
En España, las compañías privadas cubren los seguros de salud de siete millones de ciudadanos -el 15 por ciento de la población- y facturaron 4.500 millones de euros en 2006, una cifra que representa el 5 por ciento del gasto sanitario total.
En algunas comunidades como Cataluña, Madrid, Baleares y el País Vasco, las aseguradoras sanitarias cubren a más del 20 por ciento de la población.
El estudio resalta además la "alta concentración" del sector, ya que cinco compañías -Adeslas, Sanitas, Asisa, Mapfre Caja Salud y DKV- aglutinan más del 77 por ciento de la facturación global.
Ignacio Riesgo, director de Salud de Pricewaterhousecoopers, opina que ha llegado el momento de plantear una "mayor colaboración" entre el sistema sanitario público español y los seguros privados, como elemento clave para la sostenibilidad del sector. EFECOM
ad/is/jlm