Inversión en superficie comercial cae el 50 por ciento hasta agosto
Madrid, 3 oct (EFECOM).- El volumen de inversión inmobiliaria en superficies comerciales registrado en los ocho primeros meses del año fue de 768 millones de euros, repartidos en 14 operaciones, lo que supone la mitad de lo alcanzado en el mismo periodo del año anterior.
Son datos del último informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle sobre el "Sector de los centros comerciales y locales comerciales: situación actual y perspectivas", que prevé que a final de año se alcance un volumen de inversión de entre 1.400 y 1.800 millones de euros en 21 ó 22 operaciones.
De los 768 millones invertidos en los ocho primeros meses, el 84 por ciento se destinó a los centros comerciales, en tanto que el 14 por ciento restante se dividió a partes iguales entre medianas superficies y locales situados en calles "prime" (principales ejes comerciales).
Los promotores españoles se mantienen como principales vendedores, en tanto que las compañías inmobiliarias han sido claves en la parte compradora, con el 58 por ciento del total invertido, seguidas de los fondos (17 por ciento) y las instituciones (13 por ciento).
En lo que respecta a la nacionalidad de los inversores, los británicos han sido los más activos, ya que movieron el 54 por ciento del volumen de negocio, en tanto que los suizos se atribuyeron el 13 por ciento; los franceses, el 12 por ciento; los españoles, el 9 por ciento, y los holandeses y alemanes, el 6 por ciento cada uno.
Según Jones Lang LaSalle, España se mantiene como uno de los mercados maduros más atractivos para los inversores europeos, si bien cada vez existe un mayor interés por posibles oportunidades en los países de Europa del Este.
Sobre el mercado de alquiler de superficies comerciales, el informe señala que la demanda continúa muy fuerte para centros comerciales y parques de medianas superficies, especialmente en la costa mediterránea y en las ciudades de Madrid y Barcelona.
El crecimiento de las rentas de alquiler se moderará en 2007 y será similar a la inflación para zonas secundarias, en tanto que estará en torno al 5 por ciento en zonas "prime".
Según las previsiones de Jones Lang LaSalle, a finales de 2010 España puede contar con 700 centros comerciales mayores de 5.000 metros cuadrados, frente a los 557 actuales, y con 17 millones de metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA), frente a los 12,4 millones actuales.
Esa superficie supone una densidad comercial de 279 metros cuadrados por cada mil habitantes, lo que sitúa a España en la sexta posición europea, por detrás de Suecia, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido y Francia. EFECOM
mmr/lgo