Empresas y finanzas

Los viajes de los residentes en España crecieron el 3,6 por ciento en mayo



    Madrid, 3 oct (EFECOM).- Los residentes en España realizaron un total de 12,1 millones de viajes en mayo, el 3,6 por ciento más que en el mismo mes de 2006, según la encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur), que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

    Sin embargo, en el acumulado de los cinco primeros meses de este año los viajes de los residentes en España ascendieron a 57,8 millones, el 11,2 por ciento menos que en el mismo periodo del 2006.

    El buen comportamiento en el mes de mayo se debe al aumento de los viajes de ocio, que representan la mitad del total, por la coincidencia de varias fechas festivas y puentes.

    Por el contrario, en el conjunto del año sigue pesando de forma negativa el mal tiempo registrado en Semana Santa.

    En mayo, el 93,5 por ciento de los viajes se hicieron dentro de España, donde los principales destinos nacionales fueron Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Comunidad Valenciana.

    El número de viajes en el interior de España creció un 2,2 por ciento.

    Los viajes con motivo de visitas a familiares o amigos vieron reducido su peso en el total de viajes 5 puntos porcentuales respecto al año pasado, mientras que los viajes de ocio y de negocio tuvieron un buen comportamiento.

    Durante los cinco primeros meses del año, el alojamiento más utilizado por los residentes fue la vivienda de familiares o amigos, con 19,3 millones de viajes (el 33,4 por ciento).

    El alojamiento hotelero se utilizó en un 21,5 por ciento de los viajes, con un ligero descenso (-0,6%) respecto al mismo periodo del año pasado y aumentó el uso del alojamiento hotelero en los viajes entre comunidades autónomas.

    Destaca el incremento del 23,9 por ciento de la vivienda alquilada, que representó el 11,7 por ciento de los alojamientos utilizados en el periodo.

    En los viajes desde enero hasta mayo se realizaron un total de 212,2 millones de pernoctaciones, un 7 por ciento menos que en 2006 debido principalmente a una reducción de las mismas en vivienda propia y de las de familiares o amigos.

    En los cinco primeros mes del año predominó el uso del transporte por carretera, que se utilizó en 48,8 millones de viajes (84,5 por ciento), seguido del avión (9 por ciento).

    En relación con el mismo periodo del año anterior, disminuyeron sobre todo los viajes hechos en coche y tren, mientras que aumentaron los desplazamientos en avión.

    En el periodo de enero a mayo de 2007, los principales destinos dentro de España fueron Andalucía, que recibió el 17,8 por ciento de los viajes (10,3 millones), Cataluña con el 14,2% (8,2 millones), Castilla y León con el 10,8% (6,3 millones) y la Comunidad Valenciana con el 9,5% de los viajes (5,5 millones).

    En cuanto al resto de la comunidades, desde el mes de enero recibieron 19,4 millones de desplazamientos, el 66 por ciento del total, con descensos tanto en mayo como en el acumulado.

    Los primeros mercados emisores durante los cinco primeros meses de 2007 fueron la Comunidad de Madrid (10,7 millones de viajes) con el 18,5 por ciento del total de viajes, seguida de Andalucía (9,7 millones), con el 16,7 por ciento, Cataluña, que emitió el 16 por ciento (9,2 millones) y la Comunidad Valenciana con el 9,8 por ciento (5,7 millones).

    Respecto al mismo periodo del año anterior, desde enero a mayo de 2007 los residentes de las dos principales regiones emisoras, Comunidad de Madrid y Cataluña, registraron un descenso en los viajes emitidos, tanto dentro como fuera de la propia comunidad autónoma. EFECOM

    mgm/mdo