Venezuela se muestra dispuesta a asegurar el suministro energético a Europa
Lisboa, 2 oct (EFECOM).- El ministro venezolano de Energía y Petróleo y presidente de la petrolera estatal PDVSA, Rafael Ramírez Carreño, dijo hoy que su país está dispuesto a asegurar el suministro de petróleo y gas a Europa durante los próximos años.
"Venezuela está dispuesta a jugar el rol de la estabilidad de suministro y que las empresas europeas puedan producir petróleo en Venezuela que asegure el crecimiento económico de Europa", dijo Martínez Carreño a la prensa, al margen del "Lisbon Energy Fórum 2007".
El ministro quiso tranquilizar a la Unión Europea (UE), que importa cerca de la mitad de la energía que consume, lo que acentúa el nerviosismo ante posibles interrupciones en el suministro energético.
"Queremos que los países de Europa sepan que durante los próximos 25 ó 30 años tendrán el suministro asegurado", dijo Ramírez Carreño, que criticó en su intervención a los países consumidores de petróleo y gas por la inestabilidad que crean a los países productores.
Explicó que los planes de la petrolera estatal se fundamentan en la "diversificación" y que prevén abrir tres refinerías en China, país que producirá además en Venezuela un millón de barriles de crudo.
Ese plan de diversificación incluye a Europa, continente para el que Venezuela se convertirá en un país "clave" en los próximos años y a los que prevén suministrar petróleo y gas natural líquido.
El ministro dijo que no habrá seguridad en el suministro de petróleo y gas sin estabilidad en los países productores.
"No se puede pedir seguridad en el suministro si los países consumidores instalan inestabilidad política", dijo el ministro, que recordó la invasión de Iraq, la actual tensión internacional con Irán y el golpe de Estado que vivió su país en 2002, que según el Gobierno venezolano fue instigado por Estados Unidos.
Martínez Carreño se mostró favorable a buscar un "equilibrio, igualdad, justicia y trato justo" entre los países productores y consumidores de combustibles fósiles.
PDVSA firmó hoy un acuerdo con la compañía lusa Galp Energía para cooperar en la explotación, producción y abastecimiento de petróleo en Venezuela, que prevé ampliar esta alianza para suministrar a largo plazo el 30 por ciento de las necesidades de petróleo de Portugal, es decir, unos 96.000 barriles diarios.
La compañía estatal venezolana ultima las negociaciones con la francesa Total y española Repsol, y con esta última desea revisar los acuerdos sobre la empresa mixta que ambas controlan en Venezuela para explotar y producir petróleo, así como la instalación de refinerías en España. EFECOM
abm/mrl/prb