Palm entra en pérdidas en su primer semestre fiscal y se desploma en la Bolsa
Nueva York, 2 oct (EFECOM).- El fabricante de hardware Palm entró en pérdidas de 841.000 dólares en su primer trimestre fiscal (de junio a agosto), frente al beneficio de 16,5 millones del mismo periodo del año anterior, lo que provocó su desplome en Bolsa.
Sin embargo, lo que más afectó a su cotización, que llegó a perder hoy el 5,93 por ciento, fue el anuncio de que para el segundo trimestre fiscal sus pérdidas aumentarán hasta entre 1,1 y 3,2 millones de dólares, mientras que su facturación se quedará entre 370 y 380 millones de dólares.
Según detalló el fabricante estadounidense de dispositivos móviles, conocido por sus agendas electrónicas, las pérdidas registradas durante los tres primeros meses del año incluyen 5,1 millones de dólares en gastos por compensación, 5 por adquisición de patentes, 6,6 por reestructuraciones y 1 por amortizaciones.
Igualmente, su resultado bruto de explotación (antes de impuestos, intereses y amortizaciones, EBITDA) fue de 4.087 millones de dólares, más de seis veces menos que en el primer trimestre del ejercicio anterior, cuando fue de 26.333 millones dólares.
Sus ingresos alcanzaron los 360,8 millones de dólares, lo que supone un incremento del 1,4 por ciento, impulsado por las ventas de su teléfono inteligente Treo, del que vendió 689.000 unidades en todo el mundo, lo que supone un aumento del 21 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los ingresos obtenidos por las ventas de esos teléfonos fueron de 302,2 millones de dólares, un 12 por ciento más que el mismo periodo de 2006.
La venta de Smartphones alcanzó las 689.000 unidades, un 21 por ciento más, lo que supuso unos ingresos de 302,2 millones un 12 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
"Los lanzamientos del Treo 500v, con Vodafone, y del Centro, con Sprint, durante el mes de septiembre, demuestran nuestro compromiso en ofrecer soluciones competitivas y alta calidad y en ampliar el mercado y los clientes potenciales", resaltó el consejero delegado y presidente de Palm, Ed Colligan. EFECOM
mgl/emm/jlm