Empresas y finanzas

Hereu ve "racional" asignación y avisa compañías es reversible si no crecen



    Barcelona, 2 oct (EFECOM).- El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, calificó hoy de "racional" la decisión sobre la Terminal Sur de El Prat, pero advirtió a las compañías beneficiadas de que se trata de una "asignación" de un espacio y no de una "adjudicación", y que será "reversible" si éstas no cumplen los objetivos de crecimiento.

    Hereu compareció ante los medios de comunicación tras conocerse que las alianzas de compañías aéreas Oneworld, que integra a Iberia, y Star Alliance, en la que se encuentra Spanair, se repartirán el espacio de la nueva Terminal Sur, donde también tendrán hueco Vueling y un grupo de operadores intercontinentales que no están incluidos en las dos alianzas.

    El alcalde, que hizo una valoración positiva de la decisión adoptada por Aena, aseguró que en la asignación se han tenido en cuenta tanto la potencialidad de crecimiento de las compañías y sus proyectos de futuro como la presencia y actividad actual de estas empresas en El Prat.

    Hereu hizo hincapié en la "flexibilidad y reversibilidad" de todo este proceso ya que obliga a los operadores a cumplir sus previsiones de crecimiento y garantizar las conexiones intercontinentales desde Barcelona, y recalcó que el Ayuntamiento y la Generalitat estarán vigilantes para que así sea, y reclamarán la reversión del espacio en la terminal en caso contrario.

    De todas formas reconoció que este proceso de crear nuevos vuelos transoceánicos no será algo "inmediato", aunque tampoco quiso fijar una fecha sobre cuándo se podrían revisar estos objetivos empresariales.

    "Habrá espacio para aquellos que se trabajen el mercado internacional y no lo habrá para el resto, dentro además de un marco de crecimiento de las infraestructuras del aeropuerto", añadió el representante municipal.

    "Es un escenario muy alentador, sobre el que tendremos que estar encima para ver si los planes empresariales de expansión se cumplen", insistió el alcalde, para quien esta posibilidad "es una garantía y una tranquilidad" ante posibles cambios en el accionariado y de estrategias de las empresas beneficiarias.

    Hereu, que aseguró que la presión de la sociedad civil de los últimos meses ha ayudado a que se tomaran en cuenta las reclamaciones de Cataluña y Barcelona en esta decisión, subrayó la potencialidad del crecimiento de El Prat, actualmente con 30 millones de pasajeros, y con posibilidad de alcanzar los 70 millones, uno de los aeropuertos que más crecen de Europa. EFECOM

    saf/rq/pv/lgo